fbpx

El autismo es una condición que presenta mayor prevalencia en la población masculina, sin embargo, desde hace algunos años se han consolidado estudios dirigidos a visibilizar las manifestaciones de esta condición en la población femenina, lo cual ha permitido la elaboración de guías para las buenas prácticas en cuanto a detección temprana o tardía y de intervención, dirigidas a las necesidades específicas de este grupo en particular. Por tanto, compartir el recorrido de sus manifestaciones a lo largo del ciclo evolutivo contribuye a la visibilización y puesta en marcha en nuestro país de herramientas específicas para su reconocimiento, detección e intervención oportunas.

El autismo es una condición que presenta mayor prevalencia en la población masculina, sin embargo, desde hace algunos años se han consolidado estudios dirigidos a visibilizar las manifestaciones de esta condición en la población femenina, lo cual ha permitido la elaboración de guías para las buenas prácticas en cuanto a detección temprana o tardía y de intervención, dirigidas a las necesidades específicas de este grupo en particular. Por tanto, compartir el recorrido de sus manifestaciones a lo largo del ciclo evolutivo contribuye a la visibilización y puesta en marcha en nuestro país de herramientas específicas para su reconocimiento, detección e intervención oportunas.

Competencias a desarrollar

El egresado de este curso estará en capacidad de:

Distinguir las características de la condición del espectro autista en la población femenina y de acuerdo a las etapas del ciclo vital.  

Manejar información y protocolos de atención u orientación actualizados para un abordaje cada vez más personalizado e integral en personas con esta condición.

Reflexionar sobre el sesgo de género en la identificación de la población femenina dentro del espectro del autismo.

Sobre

la oferta académica

A quién va dirigida

Especialistas del área de la salud (médicos, terapeutas), profesionales de educación (inicial, integral, media y universitaria), psicólogos, psicopedagogos, estudiantes de estas carreras, tutores escolares, miembros de asociaciones civiles que trabajan con población femenina neurodiversa.

Fecha de inicio y finalización

Inicio: 01 de julio de 2023

Finalización: 01 de julio de 2023

Modalidad

Presencial

Duración

5 horas académicas

Horario

Sábado 8:30 am a 1:00 pm.

Título

Certificado de participación

Nuestro

Plan de estudios

Módulo I: Condiciones del espectro autista (CEA), introducción y recorrido, estadísticas actualizadas

Manifestaciones del CEA en niñas, jóvenes y adultas.

Módulo II: Protocolo y guía de detección e intervención.

Siguientes pasos.

Profesores

MSc. Katherine Goncalves 

Psicóloga. Maestría en Desarrollo Humano y Neuropsicología. Doctorando en Psicología en Neurociencias Cognitivas. Profesora del Postgrado en Atención Psicoeducativa del Autismo. Fundadora de Pluralis.

Esp. Wendy Estrella 

Psicóloga. Especializada en Trastornos del Espectro Autista y Atención Temprana. Profesora del Postgrado en Atención Psicoeducativa del Autismo. Fundadora de Pluralis

Recaudos

Copia simple del título universitario

Copia de la cédula de identidad

Fotografía digital

Resumen curricular actualizado

Registro

del interesado

Si estás interesado en participar ingresa tus datos, te informaremos al activarse el proceso de inscripción.

Datos

Modalidades

De pago

De contado

Un pago único al inicio.

  • Monto para público en general                                           Ref  65
  • Monto para personal UMA y egresados UMA                    Ref  55
  • Monto para grupos de 3 participantes o más**                  Ref   55

Financiado

N/A

Para descuentos por grupos los participantes deben solicitarlo a [email protected] indicando los nombres de los participantes del grupo y la institución de donde provienen. Una vez validada la información por la Coordinación Académica se les notificará para que procedan a la inscripción.

Al pagar en dólares se debe incluir en el pago el 3% del IGTF.

Tasa de conversión para montos en Bs.

Se tomará la tasa de cambio del BCV del día.

Consulta la Tasa de Cambio del BCV aquí

Para calcular el valor en petros consulta www.petro.gob.ve

Formas de pago

Para cualquier información o consulta, comunícate con nosotros

Horario de atención:

Lunes a viernes
De 8:30 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:30 p.m. a 4:00 p.m.

Ubicación:

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas.

Contacto: