fbpx
Aprender a “dar clase con la boca cerrada” significa tomarse en serio que lo verdaderamente importante en una clase no es que el profesor enseñe, sino que el alumno aprenda. Y para lograrlo hay que conseguir una mayor participación del alumno en el proceso de aprendizaje.

El profesor debe aprender a “cerrar la boca” y dejar que hablen los libros, o que hablen los estudiantes. Despertar el interés, tan importante en la motivación para aprender, requiere que el profesor les plantee a sus alumnos “vamos a indagar juntos”. Hay incluso un modo de hablar con la boca cerrada: es el arte de escribir. Se trata, en definitiva, de diseñar experiencias que enseñan creando esquemas para el aprendizaje.

Aprender a “dar clase con la boca cerrada” significa tomarse en serio que lo verdaderamente importante en una clase no es que el profesor enseñe, sino que el alumno aprenda. Y para lograrlo hay que conseguir una mayor participación del alumno en el proceso de aprendizaje.

El profesor debe aprender a “cerrar la boca” y dejar que hablen los libros, o que hablen los estudiantes. Despertar el interés, tan importante en la motivación para aprender, requiere que el profesor les plantee a sus alumnos “vamos a indagar juntos”. Hay incluso un modo de hablar con la boca cerrada: es el arte de escribir. Se trata, en definitiva, de diseñar experiencias que enseñan creando esquemas para el aprendizaje.

Competencias a desarrollar

El participante de este curso estará en capacidad de:

  • Descubrir modos de “dar clase” distintos a la clase magistral o explicación del profesor, y aprender a manejar las estrategias metodológicas.
  • Aprender a organizar la clase para que gire en torno a un texto (o video) leído por los alumnos.
  •  Aprender a realizar talleres conceptuales. 
  • Identificar los pasos para diseñar una asignatura en torno a un problema. 
  • Aprender técnicas para organizar discusiones o debates entre los alumnos.
  • Analizar la eficacia de la docencia y profundizar en la diferencia entre aprendizaje y enseñanza. 
  • Incorporar el arte de escribir como recurso didáctico.

Sobre

la oferta académica

A quién va dirigida

A profesores universitarios, profesores de educación media y diversificada.

Fecha de inicio y finalización

Inicio: 19 de octubre 
Fin: 14 de diciembre 

Modalidad

Presencial

Duración

20 horas académicas

Horario

Jueves de 10:00 am 12:00m

Título

El curso contará con certificado de participación de haber completado el el 80% de asistencia a las actividades programadas.

Nuestro

Plan de estudios

Sesión 1: Dar clase con la boca cerrada

Sesión 2: Dejar que hablen los libros

Sesión 3: Dejar que hablen los estudiantes

Sesión 4: Vamos a indagar juntos

Sesión 5: Hablar con la boca cerrada: el arte de escribir

Sesión 6 Experiencias que enseñan

Sesión 7: Negarse a dar clase: separar poder y autoridad en el aula

Sesión 8: Dar clase con un colega

Sesión 9: Proporcionar experiencia, provocar reflexión. 

Sesión 10: Cierre del Seminario

Profesores

Gabriel Gutiérrez Vera

Abogado y Comunicador Social (UCAB).  Ex Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación e Información de la Universidad Monteávila. Coordinador de Promoción de la Universidad, profesor titular de las asignaturas Redacción, Literatura y Temporalidad y Trascendencia en la Escuela de  Comunicación e Información de la UMA

Recaudos

  • Copia de la cédula de identidad
  • Fotografía digital
  • Resumen curricular actualizado

Registro

del interesado

Si estás interesado en participar ingresa tus datos, te informaremos al activarse el proceso de inscripción.

Datos

Modalidades

De pago

De contado

Descuento pronto pago: $70
Público general – De contado $80
Egresados y Empleados UMA $65
Descuento por grupos => 3 personas $65

Financiado

N/A

** Para descuentos por grupos los participantes deben solicitarlo a [email protected] indicando los nombres de los participantes del grupo y la institución de donde provienen. Una vez validada la información por la Coordinación Académica se les notificará para que procedan a la inscripción.

Al pagar en dólares se debe incluir en el pago el 3% del IGTF.

Tasa de conversión para montos en Bs.

Se tomará la tasa de cambio del BCV del día.

Consulta la Tasa de Cambio del BCV aquí

Para calcular el valor en petros consulta www.petro.gob.ve

Formas de pago

Para cualquier información o consulta, comunícate con nosotros

Horario de atención:

Lunes a viernes
De 8:30 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:30 p.m. a 4:00 p.m.

Ubicación:

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas.

Contacto: