fbpx

Este diplomado está concebido para la formación de profesionales bajo un enfoque interdisciplinario y se caracteriza por permitir que los hallazgos de diversas áreas del conocimiento puedan ser complementados y enriquecidos a fin de alcanzar una comprensión integral del niño y del adolescente; y de esta manera poder generar estrategias de intervención, acordes a las alteraciones del desarrollo que puedan presentar la población infantojuvenil, a fin de contribuir a su bienestar psicosocial.

Este diplomado está concebido para la formación de profesionales bajo un enfoque interdisciplinario y se caracteriza por permitir que los hallazgos de diversas áreas del conocimiento puedan ser complementados y enriquecidos a fin de alcanzar una comprensión integral del niño y del adolescente; y de esta manera poder generar estrategias de intervención, acordes a las alteraciones del desarrollo que puedan presentar la población infantojuvenil, a fin de contribuir a su bienestar psicosocial.

Competencias a desarrollar

El egresado de este Diplomado estará en capacidad de:

  • Explicar las etapas evolutivas del ser humano conforme al desarrollo típico.
  • Detectar signos de alerta en el desarrollo infantil y juvenil para reconducir a los especialistas correspondientes. 
  • Reconocer la diversidad de condiciones y especialistas que permiten una adecuada intervención en las alteraciones del desarrollo infantil y juvenil.
  • Analizar la realidad venezolana en lo relativo a sistemas de apoyo.
  • Adquirir herramientas que permitan brindar una correcta orientación, y apoyo a sus familiares y cuidadores.
  • Conocer las alternativas terapéuticas más adecuadas para atender las alteraciones en el desarrollo infantil y juvenil.

Sobre

la oferta académica

A quién va dirigida

Profesionales en psicología, terapia ocupacional, pediatría, terapia del lenguaje, docentes de educación inicial, integral y especial que desempeñen funciones en el área de desarrollo infantil y juvenil; así como a personas de instituciones relacionadas con el área de salud y educación, que permitan la detección temprana, el oportuno diagnóstico de las alteraciones en el desarrollo, así como su abordaje.

Fecha de inicio y finalización

Inicio: 25 de marzo de 2023

Finalización: 25 de julio de 2023

Modalidad

Presencial

Duración

120 horas académicas

Horario

Sábados, de 8:00 a.m a 4:00 p.m.

Título

Certificado de aprobación del Diplomado en Alteraciones del Desarrollo Infantil y Juvenil.

Nuestro

Plan de estudios

Tema 1: Modelo Ecológico. Modelo social de la discapacidad.

Tema 2: Bases Neurobiológicas del Desarrollo.

Tema 3: Desarrollo Típico.  

Tema 4: Diagnóstico y Clasificación.

Tema 5: Alteraciones en el Desarrollo: Trastornos Neuromotores. Trastornos de la comunicación.

Tema 6: Alteraciones en el desarrollo: Trastorno Específico del Aprendizaje.

Tema 7: Alteraciones en el desarrollo: Trastorno Déficit Atención Hiperactividad.

Tema 8: Trastorno del Espectro Autista.

Tema 9: Procesamiento Sensorial.

Tema 10:  Dificultades en el Manejo Conductual.  

Tema 11: Trastornos Afectivos.

Tema 12: Alteraciones en el Desarrollo: Discapacidades Intelectuales. 

Tema 13: Diseño para Todos y Accesibilidad Universal.

Tema 14: Estrategia intervención familiar y social.

Tema 15: Intervención temprana. 

Tema 16: Intervención en la niñez. 

Tema 17: Intervención en la adolescencia. 

Tema 18: Intervención en trauma.

Profesores

Esp. Selene Monteverde

Dra. Carmen Alicia Pazo

Psic. María Isabel Arnal

Psic. Albanis Colina 

Psic. Trinabel Marsuian

T.L. Desireé Colmenares 

Lic. Martha Medina 

Psic. Claudia Pacífico  

Psic. Ruth Monroy 

Lic. Adriana Blanco  

Psic. Pablo Matjushin

Psic. Ghesirée Hernández

Lic. Ana María Cogollos

MgSc. Tibaire Labrador 

Psic. Mónica Castro 

Psic. Lilian Quevedo 

Psic. Yusmary Riera

Psic. Dora Vera

T.S. Lennys Lurúa 

Recaudos

  • Copia simple del título universitario
  • Copia de la cédula de identidad
  • Fotografía digital
  • Resumen curricular actualizado

Registro

del interesado

Si estás interesado en participar ingresa tus datos, te informaremos al activarse el proceso de inscripción.

Datos

Inscripción

Modalidades

De pago

De contado

  • Monto pronto pago                                                             Ref 400
  • Monto para público en general                                           Ref 450
  • Monto para personal UMA y egresados UMA                    Ref 430
  • Monto para grupos de 3 participantes o más**                  Ref 430

Financiado

Cuota inicial             Ref 300 ( antes del 16 de marzo)

I cuota                      Ref 100 ( antes del 06 de mayo)

II cuota                     Ref 100 ( antes del 24 de junio)

 La opción de pronto pago estará activa a partir del 8 al 10 de marzo únicamente.

Al pagar en dólares debes incluir en el pago el IGTF (3% del monto de la cuota)

Para descuentos por grupos los participantes deben solicitarlo a extension@uma.edu.ve indicando los nombres de los participantes del grupo y la institución de donde provienen, una vez validada la información por la Coordinación Académica se les notificará para que procedan a la inscripción.

Tasa de conversión para montos en Bs.

Se tomará la tasa de cambio del BCV del día.

Consulta la Tasa de Cambio del BCV aquí

Para calcular el valor en petros consulta www.petro.gob.ve

Formas de pago

Proceso de

inscripción

Sigue las indicaciones de PASO A PASO para realizar tu inscripción de acuerdo a la forma de pago que hayas utilizado.

Para cualquier información o consulta, comunícate con nosotros

Horario de atención:

Lunes a viernes
De 8:30 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:30 p.m. a 4:00 p.m.

Ubicación:

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas.

Contacto: