fbpx
El Diplomado tiene como objetivo proveer a los participantes de un conjunto de conocimientos técnicos, económicos, ecológicos, políticos, sociales y legales, que les permita comprender la industria energética vista de manera integral, tomando en cuenta las exigencias de los nuevos retos planteados en el campo de la transición energética y el desarrollo sostenible a nivel mundial, y en la sociedad venezolana en particular.
El Diplomado tiene como objetivo proveer a los participantes de un conjunto de conocimientos técnicos, económicos, ecológicos, políticos, sociales y legales, que les permita comprender la industria energética vista de manera integral, tomando en cuenta las exigencias de los nuevos retos planteados en el campo de la transición energética y el desarrollo sostenible a nivel mundial, y en la sociedad venezolana en particular.

Competencias a desarrollar

El egresado del Diplomado estará en la capacidad de:

  • Conocer la situación actual de la industria de la energía, tendencia en el corto, mediano y largo plazo.
  • Analizar la situación global y nacional de la generación, distribución comercialización y usos finales de la energía.
  • Analizar la situación de la industria de los Hidrocarburos y su proyección futura.
  • Comparar las potencialidades de la Industria del Gas con otras formas de energía.
  • Comprender los conceptos técnicos esenciales de la generación, distribución y almacenamiento de la industria eólica, solar, geotérmica, y otras formas de energía.
  • Comprender el estado de las legislaciones internacionales y nacionales sobre la transición energética.

Sobre

la oferta académica

A quién va dirigida

Profesionales y ejecutivos vinculados al sector de la energía en general, ingenieros, administradores, abogados, contadores, economistas, consultores, periodistas, asesores financieros y demás interesados en conocer y comprender la Industria de la Energía.

Fecha de inicio y finalización

Inicio : Septiembre de 2023

Finalización:  Enero 2024

Modalidad

100% Virtual con interacciones síncronas

Duración

120 horas académicas, distribuidas en 16 semanas

Horario

Martes y jueves, a partir de las 4:30 pm hasta las 7.30 pm.

Título

Certificado de Aprobación del Diplomado en Transición Energética.

Nuestro

Plan de estudios

Materia I: La energía

  • La Energía y su Entorno.
  • Energías Fósiles (Petróleo, Gas, Carbón).
  • Energías No Emisoras de CO2 (nuclear, hidroeléctrica, eólica, solar, geotermal).
  • Energías a Futuro (Fusión, Biotecnologia, Nanotecnologia, Energía espacial, Magnetismo).
  • Marco Regulatorio.

Materia II: Transición Energética

  • Cambio Climático.
  • Transición Energética.
  • Descarbonización de la Economía.
  • Marco Regulatorio.

Materia III: Ecoenergía

  • Economía en las fuentes fósiles.
  • Economía en las fuentes no emisoras de CO2.

Materia IV: Industrias Energéticas

  • La industria del petróleo.
  • La industria del gas.
  • La industria eléctrica.
  • Interacción de las industrias energéticas.
  • Marco Regulatorio.
Materia V: Electrificación e Industria Eléctrica
  • Generación con fuentes fósiles.
  • Generación con fuentes no emisoras de CO2.

Materia VI: Política Energética

  • Política energética

Materia VII: Tecnologías y sistemas eléctrico para la transición

  • Paradigmas.
  • Integración de recursos de energía distribuida.
  • Cadena de valor de la industria eléctrica.
  • Almacenamiento de energía.
  • Electrificación y EV.
  • Temas tecnológicos emergentes.

Profesores

  • Nelson Hernández 
  • Luis Romay 
  • Miguel Rivero
  • Luis Emilio Suberviola
  • Juan C. Sánchez
  • Tito Bonadonna
  • Antero Alvarado
  • Michelle Ricucci
  • Diego González 
  • Félix Urosa
  • Gerardo Fernández

Recaudos

  • Copia simple del título universitario o constancia de estudios
  • Copia de la cédula de identidad
  • Fotografía 
  • Resumen curricular actualizado digital

 

Registro

del interesado

Si estás interesado en participar ingresa tus datos, te informaremos al activarse el proceso de inscripción.

Datos

Para cualquier información o consulta, comunícate con nosotros

Horario de atención:

Lunes a viernes
De 8:30 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:30 p.m. a 4:00 p.m.

Ubicación:

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas.

Contacto: