fbpx

La formulación de escenarios es una técnica que permite a los líderes empresariales y emprendedores, anticipar y prepararse para futuros inciertos. En lugar de basar las decisiones en supuestos únicos, la planeación de escenarios utiliza múltiples supuestos para proyectar una serie de posibles futuros. Esto ayuda al participante a adquirir competencias para tomar decisiones más informadas y a estar mejor preparado ante cualquier eventualidad.

En este taller, los participantes aprenderán cómo identificar las principales fuentes de incertidumbre para su industria y negocio, cómo definir y visualizar múltiples futuros diferentes, cómo incorporar escenarios en la toma de decisiones y cómo distinguir y anticipar las implicaciones de las diferentes decisiones.

El taller plantea una metodología racional para el diseño estructurado de escenarios futuros y su aplicabilidad en el ámbito gerencial, de planificación y de toma de decisiones, que se irá desarrollando durante cada uno de los módulos.

La formulación de escenarios es una técnica que permite a los líderes empresariales y emprendedores, anticipar y prepararse para futuros inciertos. En lugar de basar las decisiones en supuestos únicos, la planeación de escenarios utiliza múltiples supuestos para proyectar una serie de posibles futuros. Esto ayuda al participante a adquirir competencias para tomar decisiones más informadas y a estar mejor preparado ante cualquier eventualidad.

En este taller, los participantes aprenderán cómo identificar las principales fuentes de incertidumbre para su industria y negocio, cómo definir y visualizar múltiples futuros diferentes, cómo incorporar escenarios en la toma de decisiones y cómo distinguir y anticipar las implicaciones de las diferentes decisiones.

El taller plantea una metodología racional para el diseño estructurado de escenarios futuros y su aplicabilidad en el ámbito gerencial, de planificación y de toma de decisiones, que se irá desarrollando durante cada uno de los módulos.

Competencias a desarrollar

 

  • Conocer las herramientas necesarias para mejorar su capacidad para tomar decisiones informadas y estratégicas.
  • Poder identificar a los actores relevantes, sus roles, intereses y posiciones de poder.
  • Conocer e identificar las tendencias o elementos predeterminados que afectan variables claves del entorno, explicándolas y definiendo cómo pudiesen ejercer influencia.
  • Construir los escenarios iniciales y poder evaluar la consistencia y factibilidad de cada escenario propuesto.
  • Adaptar su comportamiento para lograr metas en un entorno nuevo o cambiante.
  • Ampliar el rango de posibles soluciones, lo que le permitirá ser más creativo ante las distintas soluciones.
  • Ser flexible en el cambio de estrategias para una toma de decisión óptima.

Sobre

la oferta académica

A quién va dirigida

Profesionales de cualquier área, que deseen profundizar en la formulación de escenarios para la toma de decisiones, tanto que formen parte de empresas como que ejerzan por su cuenta.

Fecha de inicio y finalización

Inicio: 20 de noviembre
Fin: 14 de diciembre

Modalidad

Virtual

Duración

16 horas académicas

Horario

Lunes y jueves de 5:30 p.m. a 7:00 p.m.

Título

El curso contará con certificado de participación de haber completado el 80% de asistencia a las actividades programadas.

Nuestro

Plan de estudios

Módulo 1: Introducción a la planificación por escenarios.

Módulo 2: Contextualización y estructura para la planificación por escenarios.

Módulo 3: Construcción de escenarios futuros.

Módulo 4: Diseño de la estrategia.

Profesores

Prof. Rudi Cressa: Ingeniero Electricista (UCV), Magister en Administración de Empresas por el IESA, Magister en Banca y Finanzas del IEB, Especialista en Gerencia de Proyectos de la UCAB y Doctorando en Economía por la UCV. Es profesor en postgrado en Planificación, Desarrollo y Gestión de Proyectos de la Monteávila y profesor del IESA.

Recaudos

  • Copia de la cédula de identidad
  • Resumen curricular actualizado

Registro

del interesado

Si estás interesado en participar ingresa tus datos, te informaremos al activarse el proceso de inscripción.

Datos

Para cualquier información o consulta, comunícate con nosotros

Horario de atención:

Lunes a viernes
De 8:30 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:30 p.m. a 4:00 p.m.

Ubicación:

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas.

Contacto: