fbpx

Taller Habilidades de Comunicación

La comunicación es el proceso que representa la expresión más compleja de las relaciones humanas, a través de ella el hombre sintetiza, organiza y elabora toda la experiencia y conocimiento humano, luego lo trasmite de individuo a individuo utilizando como vía el lenguaje.
Esta es muy valorada en el ámbito laboral, ya que permite a las personas entenderse a sí mismos y a los demás, con el fin de construir interacciones positivas, agiliza procesos, aumenta la productividad y eficiencia de las tareas en la búsqueda de lograr el cumplimiento de los objetivos previamente establecidos dentro de las organizaciones, evitando en todo momento conflictos y malentendidos.
El objetivo principal de este taller es poder ofrecer herramientas a los participantes para tener mayor resonancia con sus colaboradores, pares y/o compañeros en general, de manera que las relaciones personales sean más amenas, fluidas y productivas, así como generar un ambiente laboral más agradable que redunda en productividad para la empresa y menos rotación de personal.

Taller Habilidades de Comunicación

La comunicación es el proceso que representa la expresión más compleja de las relaciones humanas, a través de ella el hombre sintetiza, organiza y elabora toda la experiencia y conocimiento humano, luego lo trasmite de individuo a individuo utilizando como vía el lenguaje.
Esta es muy valorada en el ámbito laboral, ya que permite a las personas entenderse a sí mismos y a los demás, con el fin de construir interacciones positivas, agiliza procesos, aumenta la productividad y eficiencia de las tareas en la búsqueda de lograr el cumplimiento de los objetivos previamente establecidos dentro de las organizaciones, evitando en todo momento conflictos y malentendidos.
El objetivo principal de este taller es poder ofrecer herramientas a los participantes para tener mayor resonancia con sus colaboradores, pares y/o compañeros en general, de manera que las relaciones personales sean más amenas, fluidas y productivas, así como generar un ambiente laboral más agradable que redunda en productividad para la empresa y menos rotación de personal.

Competencias a desarrollar

El egresado de este taller estará en capacidad de:

  • Entender y describir el comportamiento humano de acuerdo a la manera cómo cada persona distribuye, direcciona y exterioriza su capacidad mental en 5 direcciones o ejes (dominio, influencia, sumisión, conformidad a normas, autocontrol emocional).
  • Tomar conciencia del estilo social de comunicación a través del Test de DISC y reconocer el estilo social de comunicación del interlocutor de manera de crear resonancia en la comunicación y construir relaciones duraderas minimizando el conflicto.
  • Aprender formas de transmitir mensajes claros y concretos, teniendo presente el vocabulario, lenguaje corporal y tono para una comunicación más asertiva.
  • Aprender a establecer límites con empatía y respeto.
  • Conocer su nivel de escucha activa, y desarrollará las características de un buen escucha y como poder escuchar más allá de las palabras, mediante el uso de la empatía.

Sobre

la oferta académica

A quién va dirigida

A profesionales de todas las carreras que quieran mejorar sus habilidades comunicacionales dentro de las organizaciones tanto públicas como privadas. A grupos o equipos de trabajo que pertenecen a la misma estructura jerárquica y Directivos de la misma corporación, pertenezcan o no a la misma estructura jerárquica.

Fecha de inicio y finalización

Inicio: 25 de noviembre
Fin: 2 de noviembre

Modalidad

Híbrida: Presencial y virtual

Duración

12 horas académicas

Horario

Sábados de 8:30 a.m. a 2:00 p.m.

Título

El taller contará con certificado de participación de haber completado el participante el 80% de asistencia a las actividades programadas.

Nuestro

Plan de estudios

Módulo I

  • Teoría y Estilos de Comunicación DISC.

Módulo II

  • Concepto y práctica de asertividad y Test Asertividad.

Módulo III

  • Concepto y práctica de Escucha Empática y Test Escucha Empática

Profesores

Dra. Nicolina Calvanese

Licenciada en Psicología Clínica de la Universidad Central de Venezuela; Doctorado en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad de La Laguna (Tenerife, España); Magíster Scientific en Psicología (USB). Especialización en Bioética de la Facultad de Medicina (UCV). Profesora e Investigadora Titular del Departamento de Ciencia y Tecnologías del Comportamiento. (USB, 1998-Actual). Coordinadora de Postgrados en Psicología: Maestría en Psicología y Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades (USB 2016-Actual).
Miembro fundador y activa de la Junta Directiva de la Sociedad Venezolana de Psicología

Mgr. Martin Binotto

Químico farmacéutico. Maestría en Producción Industrial de Medicamentos; Especialización en Gerencia de Productividad e Innovación, Market Access Manager de Abbvie SAS (Colombia), Co-Fundador y Facilitador en Biotraining Consultants SAS (Bogotá- Colombia), Docente de Catedra Planeación Estratégica en Especialización de Marketing Farmacéutico de la Universidad El Bosque (Bogotá). Instructor Certificados de Habilidades de Comunicación DISC

Recaudos

Copia del documento de identidad
Resumen curricular
Título Universitario

Registro

del interesado

Si estás interesado en participar ingresa tus datos, te informaremos al activarse el proceso de inscripción.

Datos

Inscripción

Modalidades

De pago

De contado

Online:
Público general Online – Descuento pronto pago  85$
Público general Online – Contado 90$
Empleados y Egresados Online 80$
Descuento por grupos Online 3 personas 80$

Presencial
Público general Presencial – Descuento pronto pago 70$
Público general Presencial – Contado 75$
Empleados y Egresados presencial 65$
Descuento por grupos presencial 3 personas 65$

Financiado

N/A

** Para descuentos por grupos los participantes deben solicitarlo a [email protected] indicando los nombres de los participantes del grupo y la institución de donde provienen. Una vez validada la información por la Coordinación Académica se les notificará para que procedan a la inscripción.

Al pagar en dólares se debe incluir en el pago el 3% del IGTF.

Tasa de conversión para montos en Bs.

Se tomará la tasa de cambio del BCV del día.

Consulta la Tasa de Cambio del BCV aquí

Para calcular el valor en petros consulta www.petro.gob.ve

Formas de pago

Proceso de

inscripción

Sigue las indicaciones de PASO A PASO para realizar tu inscripción de acuerdo a la forma de pago que hayas utilizado.

Para cualquier información o consulta, comunícate con nosotros

Horario de atención:

Lunes a viernes
De 8:30 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:30 p.m. a 4:00 p.m.

Ubicación:

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas.

Contacto: