![]() |
¿Nuevo Usuario? Iniciar Sesión |
![]() ![]() |
![]() UMA presentó propuesta de polÃticas públicas en materia de discapacidad
29 May, 2019 Caracas, mayo 29.- El Centro de Estudios para la Discapacidad (Cedisc) de la Universidad Monteávila (UMA) junto a instituciones aliadas, entregó las Propuestas para el Plan País en materia de discapacidad en la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), acto que contó con la presencia del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guidó, y rectores de diversas casas de estudio superiores, entre ellos, Francisco Febres- Cordero Carrillo. Las directoras de esta dependencia de la UMA, Sylvia Silva y Selene Monteverde, y las coordinadoras, Tibaire Labrador y Lisbeth Ortega, entregaron los planteamientos que habían sido discutidos el jueves 23 en las mesas de trabajo, donde diversas organizaciones especializadas en esta materia, ofrecieron sus aportes en beneficio de las personas con discapacidad. Monteverde al entregar el papel de trabajo realizó unas consideraciones de vital importancia para enriquecer sus propuestas. “Primero debemos propiciar, desde las respectivas organizaciones, encuentros con profesionales, personas con discapacidad con las que ellas trabajan directamente y sus familias, así como instituciones afines al área, las cuales les permitan recabar información válida y ajustada a las necesidades actuales”. Explicó que estos encuentros previos fueron de vital importancia, porque en cada uno de ellos se recabó información que enriqueció el diagnóstico y las propuestas específicas desde la visión de la persona con discapacidad, sus familias y sus especialistas. Agregó que el Centro de Estudios fue invitado a participar en esta labor y tras las discusiones que concluyeron en horas de la tarde del pasado jueves, lograron incorporar al documento preliminar las propuestas en las que coincidieron las distintas mesas. “Seguimos trabajando para lograr incorporar todas las observaciones para el camino que sigue. Estamos conscientes de que urge completar este papel de trabajo, pero se requiere de mayor precisión metodológica, datos específicos de las distintas discapacidades, así como metas alcanzables. En este sentido y sobre la base de estas consideraciones, les animamos a continuar para generar juntos un documento más fortalecido, con aspectos más específicos y detallados lo que requiere la participación de todos”, subrayó. |