Recibimos a miembros del equipo directivo de Digitel en un evento especial donde se exploró el futuro de la conectividad en Venezuela con la tecnología 5G y Fixed Wireless Access (FWA).
Junto a Luis Bernardo Pérez, presidente de Digitel; Carlos Villamizar, vicepresidente comercial; Gabriel Díaz, vicepresidente de Tecnología de la Información; y Daniel Abraham, vicepresidente de operaciones, descubrimos el impacto de la tecnología en la transformación digital, ya que se abordaron tendencias globales como la inteligencia artificial generativa, la tecnología sostenible, la computación en la nube, la programación sin código y las aplicaciones inteligentes.


El evento, titulado “Descubre el futuro de la conectividad con 5G y FWA”, resaltó cómo la conectividad no es solo un servicio, sino un motor de progreso para la sociedad venezolana.
“Nuestro propósito es hacer las telecomunicaciones más humanas”, afirmó Luis Bernardo Pérez.
A lo largo de la jornada, se explicó cómo la red 5G permitirá una conectividad más rápida, con menor latencia y aplicaciones avanzadas para industrias como la robótica, la automatización y la salud. Sensores inteligentes en industrias, agricultura para monitoreo y optimización de recursos, expansión del aprendizaje a distancia, digitalización de contenido académico, e implementación de protocolos inteligentes para pagos en línea y prevención de fraudes son sólo algunas de las actividades que se pueden realizar gracias a la red 5G.







Además, se destacó que la FWA, una alternativa a la fibra óptica que ofrece Internet de alta velocidad inalámbrica, es ideal para conectar hogares y empresas en zonas con acceso limitado.
Los expertos compartieron resultados de pruebas de FWA realizadas en Barinas y Nueva Esparta, donde se demostró su eficacia en entornos con menor infraestructura de fibra óptica, garantizando una conexión estable y de calidad.
El encuentro cerró con una reflexión sobre el papel de las universidades en el desarrollo tecnológico y el llamado a los estudiantes y profesionales a involucrarse activamente en esta transformación digital.
La experiencia permitió conectar conocimientos y visualizar el papel de la ingeniería y la tecnología en el futuro de Venezuela. Los próximos UMAgineers participarán en la elaboración de soluciones innovadoras a desafíos tales como la conectividad y los recursos de red, habilitadores tecnológicos y la elaboración de productos y servicios de valor agregado.
