fbpx

Diplomado en Gastronomía y Nutrición: Bases para una Cocina Saludable
Al finalizar el diplomado, los egresados estarán capacitados para:
Comprender y aplicar los principios de la nutrición en la selección, preparación y combinación de alimentos.
Evaluar y mejorar la calidad nutricional de recetas y menús.
Crear propuestas culinarias innovadoras que sean saludables, deliciosas y sostenibles.
Promover hábitos alimentarios saludables en su entorno personal y profesional.
Contribuir a la difusión de conocimientos sobre nutrición y alimentación consciente.

Diplomado en Gastronomía y Nutrición: Bases para una Cocina Saludable
Al finalizar el diplomado, los egresados estarán capacitados para:
Comprender y aplicar los principios de la nutrición en la selección, preparación y combinación de alimentos.
Evaluar y mejorar la calidad nutricional de recetas y menús.
Crear propuestas culinarias innovadoras que sean saludables, deliciosas y sostenibles.
Promover hábitos alimentarios saludables en su entorno personal y profesional.
Contribuir a la difusión de conocimientos sobre nutrición y alimentación consciente.

Competencias a desarrollar

  • Conocimientos teóricos: Sobre nutrición, composición de los alimentos, requerimientos nutricionales y dietoterapia.
  • Habilidades prácticas: En técnicas culinarias, selección de alimentos, diseño de menús y elaboración de recetas saludables.
  • Capacidad de análisis: Para evaluar la calidad nutricional de alimentos y preparaciones culinarias.
  • Creatividad: Para desarrollar propuestas culinarias originales y nutritivas.
  • Conciencia crítica: Sobre los hábitos alimentarios y su impacto en la salud y el medio ambiente.

Sobre

la oferta académica

A quién va dirigida

- Personas que comparten un interés por la alimentación saludable y la gastronomía. - Cocineros y chefs que buscan innovar en sus propuestas culinarias y ofrecer opciones más saludables a sus clientes. - Nutricionistas y dietistas que buscan herramientas prácticas para aplicar sus conocimientos en el ámbito de la gastronomía. - Estudiantes de gastronomía y carreras afines que desean complementar su formación con conocimientos en nutrición. - Personas preocupadas por su salud y bienestar que desean aprender a comer de manera más equilibrada y nutritiva. - Individuos que buscan mejorar sus hábitos alimentarios y prevenir enfermedades relacionadas con la alimentación. - Amantes de la cocina que quieren ampliar sus conocimientos sobre nutrición y aprender a preparar platos saludables y deliciosos. - Familias que desean incorporar una alimentación más nutritiva en su día a día. - Encargados de restaurantes y hoteles que desean mejorar la calidad nutricional de sus menús y diferenciarse de la competencia. No se requiere experiencia previa en nutrición ni en cocina, ya que el programa abarca desde los conceptos básicos hasta las técnicas más avanzadas. Si te identificas con alguno de estos perfiles, este diplomado puede ser una excelente oportunidad para adquirir conocimientos y habilidades que te permitirán mejorar tu calidad de vida y/o impulsar tu carrera profesional en el ámbito de la nutrición y la gastronomía.

Fecha de inicio y finalización

Inicio: 26 de junio 2025  Fin: 11 de diciembre 2025

Modalidad

Presencial

Duración

120 hrs

Horario

Martes y jueves de 5:00 p.m. a 7:30 p.m.

Título

Certificado de Aprobación

Nuestro

Plan de estudios

Módulo 1: Fundamentos de Nutrición: Nutrientes esenciales, macronutrientes, micronutrientes, compuestos bioactivos, necesidades nutricionales.
Módulo 2: Técnicas culinarias saludables: Cocción saludable, técnicas de conservación, sustitución de ingredientes, elaboración de salsas y aderezos bajos en grasa.
Módulo 3: Planificación de menús: Diseño de menús equilibrados, adaptación de recetas, menús para diferentes grupos poblacionales (niños, adultos mayores, deportistas, etc.).
Módulo 4: Análisis nutricional de alimentos: Uso de software de análisis nutricional, cálculo del valor nutricional de las recetas.
Módulo 5: Tendencias en gastronomía saludable: Cocina vegetariana y vegana, alimentación funcional, gastronomía molecular.
Módulo 6: Proyecto final: Desarrollo de un proyecto práctico, como la elaboración de un recetario saludable o la planificación de un menú para un evento especial.

Profesores

Miguel Fernandez 
Rosangel Gómez
Carmen Meza 
María Gabriela Vera

Recaudos

Cédula de identidad

Registro

del interesado

Si estás interesado en participar ingresa tus datos, te informaremos al activarse el proceso de inscripción.

Datos

Modalidades

De pago

De contado

Financiado

Para descuentos por grupos los participantes deben solicitarlo a [email protected] indicando los nombres de los participantes del grupo y la institución de donde provienen, una vez validada la información por la Coordinación Académica se les notificará para que procedan a la inscripción.

Al pagar en dólares debes incluir en el pago el IGTF (3% del monto de la cuota)

Para cualquier información o consulta, comunícate con nosotros

Horario de atención:

Lunes a viernes
De 8:30 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:30 p.m. a 4:00 p.m.

Ubicación:

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas.

Contacto: