En conjunto a la Conferencia Nacional de Laicos y la Revista SIC, organizamos la primera Jornada de Derecho Canónico Matrimonial en el Edificio Lomas del Sol. La jornada, de modalidad híbrida, tuvo por temática general la validez y nulidad del matrimonio, así como el dar a conocer los avances y simplificación del procedimiento de nulidad en el ámbito del Derecho Canónico.
En esta oportunidad contamos con las intervenciones de Juan Salvador Pérez, director de la revista SIC; Miguel Ángel Galíndez, profesor de Derecho Canónico de la Universidad Monteávila; María Verónica Torres Gianvittorio, abogada y consultora canónica matrimonial; Luis Alfredo Araque, profesor de Derecho de la Universidad Monteávila y autor del libro “Apuntes sobre el juicio de nulidad del matrimonio”; y el Monseñor Carlos Porras, Juez del Tribunal Eclesiástico de Caracas.
El profesor Galíndez conversó sobre “Bienes, propiedades y fines del matrimonio eclesiástico”. Explicó que, en esencia, el bien de los cónyuges, la generación y la educación de la prole son las razones por las que las personas contraen matrimonio.
Pérez realizó una disertación sobre el libro Amoris Laetitia del Papa Francisco, a través de la cual enfatizó la importancia del matrimonio como sacramento y su visión desde la alegría del amor.


Por su parte, Torres habló sobre el tema “Misericordia y doctrina: consultoría matrimonial y retorno a la fe”. La abogada destacó que las consultorías de este tipo tienen por objetivo descubrir la verdad sobre la validez del vínculo, para lo cual hay que hablar de misericordia y realizar un recorrido por la vida de la persona.
En esta misma línea, el profesor Araque también conversó sobre la nulidad matrimonial, sobre la que resaltó que constata, a diferencia del divorcio, un vínculo que nunca hubo.


Finalmente, el Monseñor Carlos Porras comentó acerca del tema “Aspectos esenciales y algunos impedimentos del matrimonio”. Entre ellos resaltó que los tres requisitos esenciales para que un matrimonio sea válido son la capacidad natural y canónica, el mutuo consentimiento y la forma canónica, en la que se ratifica el consentimiento de quienes se casan. Sobre los impedimentos, algunos de los mencionados fueron la edad, la impotencia y el ligamen.
El rector de la Universidad Monteávila, Guillermo Fariñas Contreras, señaló en sus palabras de bienvenida que la jornada permitió evidenciar la unión de la razón y la fe. Asimismo, Eugenio Hernández-Bretón, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, recalcó la necesidad de continuar en la difusión de esta área del derecho tan poco conocida.



