fbpx

Nuevo periodismo: La escritura que cuenta al mundo. A través de la lectura y el análisis de distintos textos propios del género del “nuevo periodismo” (new journalism) los participantes aprenderán técnicas narrativas propias de la literatura empleadas en el periodismo actual.

Nuevo periodismo: La escritura que cuenta al mundo. A través de la lectura y el análisis de distintos textos propios del género del “nuevo periodismo” (new journalism) los participantes aprenderán técnicas narrativas propias de la literatura empleadas en el periodismo actual.

Competencias a desarrollar

Al término del curso el participante será capaz de:
• Aprender sobre el género del “nuevo periodismo” a través de la identificación de sus rasgos característicos.
• Identificar autores que hayan impulsado este género y analizar sus obras tanto periodísticas como literarias.
• Reconocer técnicas narrativas empleadas en el “nuevo periodismo”.
• Desarrollar la escritura creativa para aprehender este género y reconocer su utilidad en el periodismo actual.

Sobre

la oferta académica

A quién va dirigida

Estudiantes universitarios y profesionales en el área de periodismo, estudiantes, profesores y profesionales en el área de Historia. También va dirigida a todos aquellos estudiantes universitarios, docentes o profesionales interesados en las tendencias literarias de los géneros de no ficción (biografías, reportajes, crónicas, perfiles, investigación periodística) y géneros populares como la ficción histórica y la novela policíaca.

Fecha de inicio y finalización

Inicio: 23 de octubre de 2025
Fin:  13 de noviembre de 2025

Modalidad

Virtual

Duración

8 horas

Horario

Jueves de 5:00 p.m. a 7:00 p.m. (Hora Caracas)

Título

El curso contará con certificado de participación de haber completado el 75% de asistencia a las actividades programadas.

Nuestro

Plan de estudios

– Sesión 1: Qué es el nuevo periodismo: Definición. Identificación de sus rasgos. Comparación con otros géneros literarios (ficción histórica, novela policíaca) y los subgéneros derivados de la No-Ficción (Biografías, reportajes, crónicas, perfiles, investigación periodística). Precursores del género (Tom Wolfe, Gay Talese, Truman Capote, John Hersey, Gabriel García Márquez). ¿Qué es la ficción y tiene ésta un rol en el nuevo periodismo? Caso Truman Capote, A sangre fría.
– Sesión 2: Protagonista único: Casos de estudio Frank Sinatra está resfriado de Gay Talese, y Relato de un Náufrago de Gabriel García Márquez. La importancia de la entrevista, el uso de fuentes primarias y secundarias, recopilación de información con técnicas periodísticas y composición con técnicas narrativas.
– Sesión 3: Protagonistas múltiples: Casos de estudio Hiroshima de John Hersey, y La Guerra no tiene Rostro de Mujer y Voces de Chernóbil de Svetlana Alexievich. El uso del collage narrativo, identificación de un narrador, debate entre los conceptos de persona y personaje, implicación del periodista en la historia.
– Sesión 4: Sesión práctica: Asignación de una tarea y discusión de la misma en clase.

Profesores

Isabella García-Ramos H. Profesora de Literatura en las carreras de Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas, y en el Máster Universitario en Escritura Creativa, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Investigadora miembro de la Sección Departamental de Literaturas Hispánicas y Bibliografías de la UCM. Doctoranda en Periodismo, línea de investigación Escritura Creativa.

Recaudos

Copia de la cédula de identidad

Registro

del interesado

Si estás interesado en participar ingresa tus datos, te informaremos al activarse el proceso de inscripción.

Datos

Proximamente

se abrirá la inscripción

Inscripción

Modalidades

De pago

De contado

Público general – De contado   $60
Descuento Egresados y Empleados UMA   $50
Descuento por grupos => 3 personas   $50

 

Financiado

Público general – Financiado    $70
Primera cuota hasta el 15/11/25   $35
Segunda cuota 01/12/25    $35

 

 

** Para descuentos por grupos los participantes deben solicitarlo a [email protected] indicando los nombres de los participantes del grupo y la institución de donde provienen. Una vez validada la información por la Coordinación Académica se les notificará para que procedan a la inscripción.

Al pagar en dólares se debe incluir en el pago el 3% del IGTF.

Tasa de conversión para montos en Bs.

Se tomará la tasa de cambio del BCV del día.

Consulta la Tasa de Cambio del BCV aquí

Para calcular el valor en petros consulta www.petro.gob.ve

Formas de pago

Para cualquier información o consulta, comunícate con nosotros

Horario de atención:

Lunes a viernes
De 8:30 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:30 p.m. a 4:00 p.m.

Ubicación:

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas.

Contacto: