Más de 60 periodistas de diversas regiones del país celebraron la culminación del diplomado en Educomunicación para visibilizar la niñez y adolescencia, una formación impulsada por Cecodap en alianza con la Monteávila, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa y con el respaldo de la Unión Europea.
El evento de cierre tuvo lugar en el Auditorio Principal de la Universidad Monteávila, con participación presencial y remota de profesionales provenientes de al menos 10 estados del país, además de asistentes que se encontraban en Colombia y Argentina. Esta segunda edición del diplomado se desarrolló bajo modalidad mixta, permitiendo la incorporación de 33 comunicadores regionales gracias a una adaptación de la metodología prevista inicialmente como presencial.

Cecodap ha trabajado en la sensibilización de comunicadores y en el fortalecimiento de narrativas responsables sobre la infancia y adolescencia. Este diplomado forma parte del Proyecto Expresann, enfocado en formar periodistas con enfoque de derechos humanos, especialmente en contextos sociales complejos.
El diplomado brindó herramientas jurídicas, éticas y comunicacionales a los participantes para mejorar la cobertura mediática de temáticas relacionadas con la niñez. Se abordaron temas como el tratamiento de imágenes de menores, la importancia de contextualizar las historias, y cómo narrar sin revictimizar ni caer en el sensacionalismo.
Durante el acto, se destacaron las transformaciones que vivieron los participantes respecto a cómo abordar la infancia en los medios. Se habló del paso desde una visión paternalista a una que reconoce a los niños, niñas y adolescentes como sujetos activos, capaces de opinar y proponer soluciones.

Los participantes tomaron la palabra para compartir reflexiones sobre lo aprendido: “las historias no son sólo hechos; son personas con emociones, opiniones y deseos. Este diplomado nos dio las herramientas para escucharlas de forma consciente y respetuosa,” comentó la estudiante y periodista Gabriela González.
“Aprendimos que el periodismo sobre niñez no debe quedarse en lo trágico. Hay que ir más allá: proteger, contextualizar y narrar desde la ética,” señaló otra de las participantes del diplomado Andrea González.La ceremonia incluyó palabras de autoridades universitarias y del coordinador general de Cecodap, Carlos Trapani, quien reiteró la importancia de comunicar en tiempos difíciles sin perder el compromiso ético.


El diplomado de Educomunicación no sólo informa: forma, transforma y sensibiliza. Lo aprendido por los participantes se convierte ahora en una herramienta para impulsar coberturas éticas, conscientes y con enfoque de derechos, algo profundamente necesario.