fbpx

Novedades

El Programa de Asesoramiento Académico abre el camino al éxito universitario

Jul 31, 2025

El Programa de Asesoramiento Académico nació con un propósito claro: que los nuevos estudiantes de la Universidad Monteávila tengan a un profesor que los ayude en esta etapa educativa. En 2023, el programa -coordinado por el Centro de Estudios del Asesoramiento Personal- inició como un modelo piloto.Hoy en día atiende a 25% de los estudiantes. Su objetivo es que los alumnos no naveguen solos por esta transición que puede ser complicada para algunos.

Esta  iniciativa se ha convertido en un faro para aquellos jóvenes que enfrentan los retos del salto a la vida universitaria. El programa se diferencia por su enfoque integral, ya que no se trata únicamente de reforzar contenidos académicos, sino de desarrollar herramientas esenciales para el éxito estudiantil. Los temas van desde la gestión del tiempo y el manejo del estrés hasta el equilibrio entre los estudios, la vida familiar y el descanso. 

“(… ) Es brindar un apoyo en esos primeros momentos donde estás encontrándote con un grupo nuevo de personas, con una carrera que no sabes cómo estudiarla. La idea es que profesores de la propia facultad donde estás estudiando te den un apoyo en herramientas generales -no de una materia concreta- para facilitarte en esos primeros años tu éxito, digamos, como estudiante”, explicó Virginia Dominguez, directora del centro.

Más de 40 docentes de diversas facultades son los encargados de asumir el rol de asesores. Se busca que los alumnos reciban apoyo de profesores de su misma facultad, lo que permite un acompañamiento personalizado y empático. 

El asesoramiento se organiza en tres sesiones por semestre, es decir, al inicio para conocer los retos y dificultades del alumno, en la mitad para ver cómo ha sido su desempeño y al final para dar un cierre y también para organizar un plan para el próximo semestre.

Resultados que hablan por sí solos

En dos años de ejecución se han atendido a un 25% de los estudiantes. El programa ha recibido una alta valoración por parte de los participantes. En las encuestas de satisfacción han reflejado gratitud y mejoras en el rendimiento, organización y bienestar de los estudiantes durante todo el tiempo del programa de asesoramiento.

“Algunas personas les han ayudado a salvar materias. Otras personas les ha ayudado más bien a comprender qué es lo que está pasando, cómo distribuir su tiempo, cómo hacer frente a los estudios, a la familia, al descanso, cómo armar su vida. Entonces, las personas están agradecidas”, comentó Domínguez.

Uno de los casos más memorables fue el de un estudiante que no sabía cómo enfrentar la asignatura de Historia. Tras ser remitido a un profesor de la materia, logró entender cómo estudiar de manera efectiva. “¡Salió feliz! Con una o dos entrevistas, cambió por completo su experiencia”, recuerda.

El programa es completamente voluntario. Los estudiantes pueden solicitar asesoramiento enviando un correo, y reciben la asignación de un asesor. Si prefieren a otro, pueden solicitar el cambio sin necesidad de explicar sus razones. “Lo importante es que se sientan cómodos. El vínculo con el asesor debe ser de confianza”, recalca Dominguez.

También se contempla la expansión del modelo a nuevas carreras con exigencias distintas. “Los profesores de ingeniería, por ejemplo, pueden ser asesores para los estudiantes de ingeniería. Cada facultad tiene sus propios perfiles, y eso nos permite adaptar el acompañamiento”, aclara Dominguez.

El Programa de Asesoramiento Académico es una apuesta por la formación humana tanto como por el éxito académico. Para Dominguez esta iniciativa es prueba de que, con el apoyo adecuado, los estudiantes pueden desarrollar su potencial en la universidad con un adecuado acompañamiento.