fbpx

Novedades

Innovación, tecnología, tendencias y propósito. Así es la comunicación del siglo XXI

Nov 11, 2025

En un mundo que cambia a velocidad exponencial hablar de innovación es una necesidad. En la Lección Inaugural de la Facultad de Ciencias de la Comunicación e Información, Claudia Valladares, directora y cofundadora del Impact Hub Caracas, ofreció una clase sobre la innovación, sus tendencias y las expectativas de consumo. Su trayectoria, marcada por el compromiso social y la visión tecnológica, sirvió como punto de partida para una reflexión profunda sobre cómo innovar con sentido.

“Innovar no tiene un sector en particular, se aplica a todo lo que hacemos y yo creo que es una manera de ver la vida también”. Así comenzó Valladares su clase, invitando a los estudiantes a cambiar de paradigma para ver oportunidades donde otros solo ven obstáculos.

“La invitación es a cómo podemos ponernos esos lentes que nos ayudan a ver las cosas de manera diferente para que encontremos (…) en los desafíos que nos rodean oportunidades de innovar, de hacer nuevos productos, nuevos servicios, nuevos modelos de negocio (…)”, expresó Valladares.

El mundo cambia y se transforma y con él las tendencias, especialmente con el auge de la inteligencia artificial y otras tecnologías. Sin embargo, para Valladares en el mundo de la innovación las necesidades humanas no varían,  “lo que cambia realmente es la tecnología de cómo resolver. Cómo atendemos esas necesidades. Y, por supuesto, la manera en que la satisfacen”.

Para la directora y cofundadora del Impact Hub Caracas es importante, como profesionales,  la importancia de pensar en cómo las personas consumidoras se adaptan a las nuevas tecnologías, modelos y procesos, y cómo abordar modelos de negocio específicos para atender esas necesidades.

Las tendencias de consumo son manifestaciones del comportamiento o expectativas de los clientes, siempre basadas en necesidades. La intersección entre necesidades fundamentales, cambios de macrotendencias, eventos mundiales e innovaciones emergentes es donde surgen las nuevas expectativas de los consumidores.

Para Valladares es necesario conocer uno de los modelos que articula cuatro pilares esenciales para innovar con impacto. Explicó que se puede agrupar de la siguiente manera: deseabilidad, que tiene como objetivo entender profundamente las necesidades, deseos y carencias humanas. Viabilidad, que busca asegurar que el modelo de negocio sea sostenible, para luego dar paso a la factibilidad, que incorpora tecnología adecuada, sea cual sea su naturaleza; y por último la integridad que garantiza que la innovación no dañe al planeta ni a la sociedad.

“No sirve de nada que yo crea un producto o un servicio nuevo para el mundo si hace daño al planeta o si hace daño a la sociedad, o si es corrupto, o si no tiene ética, o si después va a contaminar”, explicó.

La invitación de Valladares para los estudiantes fue a pensar en grande: “desde cada uno de lo que cada quien escoja hacer, hay miles de cosas por resolver y, resolverlas siempre pensando, que estamos aquí para hacer este mundo mejor, para servir a otras personas a tener una mejor calidad de vida”.

Para la directora y cofundadora del Impact Hub Caracas la innovación debe ir acompañada de impacto social. “Si eso lo tuviéramos siempre en el centro de todo lo que diseñamos el mundo sería distinto”.