fbpx
Aula Abierta de postgrado: Generación de Proyectos y Factibilidad General. Esta es una materia del primer semestre de la Especialización en Planificación, Desarrollo y Gestión de Proyectos, con un valor de 2 créditos, correspondientes a 32 horas académicas. A los participantes de este Curso que deseen inscribirse en EPDGP, se les convalidará esta materia, siempre y cuando ellos cumplan con los requisitos de ingreso a la especialización y aprueben este Curso. En este curso aprenderá todo lo relacionado con Gestión de Proyectos, planificación, proyectos, factibilidad, control, monitoreo, riesgos.

 

Aula Abierta de postgrado: Generación de Proyectos y Factibilidad General. Esta es una materia del primer semestre de la Especialización en Planificación, Desarrollo y Gestión de Proyectos, con un valor de 2 créditos, correspondientes a 32 horas académicas. A los participantes de este Curso que deseen inscribirse en EPDGP, se les convalidará esta materia, siempre y cuando ellos cumplan con los requisitos de ingreso a la especialización y aprueben este Curso. En este curso aprenderá todo lo relacionado con Gestión de Proyectos, planificación, proyectos, factibilidad, control, monitoreo, riesgos.

 

Competencias a desarrollar

– Permitirá al participante entender que los proyectos surgen del planteamiento de un problema tendiente a resolver una necesidad humana. También lo ayudará a comprender las circunstancias que definen un proyecto, y que la generación de proyectos es parte fundamental en la toma de decisiones. 
– Aportará al participante el manejo de un vocabulario básico que incluya aspectos de planificación, ejecución y control económicos, financieros, ambientales y sociales.
– Precisará en el estudio de los diferentes tipos de proyectos y acerca de la importancia de la formulación de proyectos en la posterior ejecución de los mismos.
– Facilitará la elaboración del plan de proyecto con suficiente detalle para permitir la ejecución y control de manera detallada, de forma tal de comprender los elementos claves que sustentan la factibilidad operativa de un proyecto.
– Permitirá el establecimiento de los elementos requeridos para presentar de manera clara y concisa el proyecto ante inversionistas y/o la alta dirección de una compañía.

Sobre

la oferta académica

A quién va dirigida

• Administradores, ingenieros, contadores, abogados, médicos, economistas, farmaceutas, comunicadores, computistas, sociólogos, arquitectos de organizaciones vinculados o con interés de entender más sobre la planificación, desarrollo y gestión de proyectos. • Profesionales administradores, ingenieros, contadores, gerentes, directores abogados, médicos, economistas, farmaceutas, comunicadores, computistas, sociólogos, arquitectos que desde sus empresas tienen como clientes a otras empresas. Al igual que el primer grupo, entiende claramente la necesidad de su formación en el área. • Profesionales universitarios de carreras como ingenieros, administradores, comunicadores sociales, abogados, médicos, internacionalistas, farmaceutas, comunicadores, computistas, sociólogos, arquitectos recién graduados interesados en continuar su formación de cuarto nivel.

Fecha de inicio y finalización

Desde: 9 de mayo de 2025 / Hasta: 27 de junio de 2025

Modalidad

Online

Duración

32 horas académicas, 2 unidades de crédito.

Horario

Todos los viernes, de 5:00 p.m. a 8:15 p.m.

Título

Certificado de participación en el Curso de Generación de Proyectos y Factibilidad General.

Nuestro

Plan de estudios

Módulo 1: Introducción
Objetivos de la Gerencia de Proyectos, madurez, competencias, marco teórico-conceptual y definiciones. Procesos de la Gerencia de Proyectos. Breve descripción de las áreas de conocimiento de la Gerencia de Proyectos.

Módulo 2: Alcance de un proyecto
Proceso para identificar todo el trabajo requerido para completar exitosamente el proyecto:

  •  Plan de Gerencia del alcance 
  •  Coleccionar los requerimientos
  •  Definición del alcance
  •  Creación de la EDT
  •  Verificación del alcance
  •  Control del alcance

Módulo 3: Cronograma de actividades de un proyecto
Procesos requeridos para asegurar que el proyecto es completado en el tiempo requerido:

  • Planificar la gerencia del cronograma
  • Definición de actividades
  • Establecer la secuencia de actividades
  • Estimar los recursos
  • Estimar la duración
  • Desarrollo del cronograma
  • Control del cronograma

Módulo 4: Costo y recursos de los proyectos
La gerencia de costos del proyecto incluye los procesos involucrados en la planificación, estimación, preparación del presupuesto y control de costos, de forma que el proyecto se complete dentro del presupuesto aprobado. 

  • Plan de gestión del costo 
  • Estimación del costo 
  • Determinar el presupuesto
  • Control del costo

Proceso requerido para hacer efectivo el uso del recurso humano involucrado en el proyecto:

  • Planificación de la Gerencia del RRHH
  • Adquirir equipo de trabajo
  • Desarrollo del equipo de trabajo
  • Gestionar el equipo de trabajo

Módulo 5: Calidad y Comunicación en proyectos

Proceso necesario para asegurar que los productos a desarrollar en el proyecto satisfacen los requerimientos del cliente:

  • Planificación de la gerencia de la calidad
  • Realizar el aseguramiento de calidad
  • Realizar el control de calidad

Proceso requerido para asegurar en el tiempo la apropiada colección, diseminación, almacenamiento y disposición de la información del proyecto

  •  Planificar la gerencia de la comunicación
  • Gestionar la comunicación
  • Control de la comunicación

Módulo 6: Riesgos

Procesos requeridos para identificar, analizar y responder los riesgos del proyecto:

  • Planificar la gerencia del riesgo
  • Identificar los riesgos
  • Realizar análisis cualitativo del riesgo
  • Realizar análisis cuantitativo del riesgo
  • Planificar las respuestas a los riesgos
  • Control del riesgo

Módulo 7: Gestión de Procura e Involucrados

Proceso requerido para adquirir bienes y servicios fuera de la organización:

  • Planificar la gerencia de la procura
  • Conducir el proceso de procura
  • Control del proceso de procura
  • Cierre de los contratos

Procesos requeridos para identificar a las personas, grupos u organizaciones que pueden ser impactadas por el proyecto y desarrollar las estrategias para comprometerlos en las decisiones y ejecución del proyecto

  • Identificar a los involucrados
  • Plan de gerencia de los involucrados
  • Gestionar el compromiso de los involucrados
  • Control del compromiso de los involucrados

Módulo 8: Enfoque Ágil de proyectos y gestión de los cambios en el proyecto

Se basa en la comprensión de un enfoque de trabajo que se orienta a la entrega de productos o servicios a muy corto plazo (entre dos y cuatro semanas) con base a una metodología ágil

  • Guía de la práctica ágil 
  • Enfoque ágil
  • Diferencias con respecto a otros enfoques de gestión de proyectos
  • Roles de un equipo ágil
  • Plan de un proyecto bajo el enfoque ágil
  • Agilidad en el proyecto vs agilidad organizacional

 

Profesores

Esp. Martín Serpa 
– Director y profesor de la Especialización en Planificación, Desarrollo y Gestión de Proyectos de la Universidad Monteávila.
– Licenciado en Computación (UCV).
– Especialista en Planificación, Desarrollo y Gestión de Proyectos.– Cursos de Certificación PMP | PMP | SCRUM MANAGER | PRINCE2 | SIXSIGMA YB | Coach Proyectos Sociales (SPC), Senior Project Manager (IAPM)

Recaudos

Copia simple del título universitario
Copia de la cédula de identidad
Resumen curricular actualizado

Registro

del interesado

Si estás interesado en participar ingresa tus datos, te informaremos al activarse el proceso de inscripción.

Datos

Inscripción

Modalidades

De pago

De contado

$200

Financiado

N/A

** Para descuentos por grupos los participantes deben solicitarlo a [email protected] indicando los nombres de los participantes del grupo y la institución de donde provienen. Una vez validada la información por la Coordinación Académica se les notificará para que procedan a la inscripción.

Al pagar en dólares se debe incluir en el pago el 3% del IGTF.

Tasa de conversión para montos en Bs.

Se tomará la tasa de cambio del BCV del día.

Consulta la Tasa de Cambio del BCV aquí

Para calcular el valor en petros consulta www.petro.gob.ve

Formas de pago

Para cualquier información o consulta, comunícate con nosotros

Horario de atención:

Lunes a viernes
De 8:30 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:30 p.m. a 4:00 p.m.

Ubicación:

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas.

Contacto: