fbpx

Aula Abierta: Cultura Organizacional y Tendencias Gerenciales
Se trata de una materia del primer semestre de la Especialización en Comunicación Organizacional, con un valor de 2 créditos, correspondientes a 32 horas académicas. A los participantes de este Curso que deseen inscribirse en ECO, se les convalidará esta materia, siempre y cuando ellos cumplan con los requisitos de ingreso a la especialización y aprueben este Curso. Esta actividad permitirá al participante analizar el impacto que tiene la cultura en las organizaciones, comprender la gerencia de la cultura empresarial como mecanismo que facilita el consenso en torno a la misión, visión, estrategias y objetivos comunes. El egresado manejará herramientas que faciliten la gerencia de los procesos comunicacionales vinculados con la cultura de las empresas. Utilizará las herramientas aprendidas en un manual básico de cultura corporativa a una empresa.

Aula Abierta: Cultura Organizacional y Tendencias Gerenciales
Se trata de una materia del primer semestre de la Especialización en Comunicación Organizacional, con un valor de 2 créditos, correspondientes a 32 horas académicas. A los participantes de este Curso que deseen inscribirse en ECO, se les convalidará esta materia, siempre y cuando ellos cumplan con los requisitos de ingreso a la especialización y aprueben este Curso. Esta actividad permitirá al participante analizar el impacto que tiene la cultura en las organizaciones, comprender la gerencia de la cultura empresarial como mecanismo que facilita el consenso en torno a la misión, visión, estrategias y objetivos comunes. El egresado manejará herramientas que faciliten la gerencia de los procesos comunicacionales vinculados con la cultura de las empresas. Utilizará las herramientas aprendidas en un manual básico de cultura corporativa a una empresa.

Competencias a desarrollar

Comunicación Organizacional, Cultura Organizacional, Tendencias Gerenciales, Gestión Estratégica, Imagen Corporativa.

Sobre

la oferta académica

A quién va dirigida

- Comunicadores sociales, sociólogos, profesionales del área de mercadeo, publicistas, relacionistas públicos, psicólogos y administradores de organizaciones vinculados o con interés de entender más sobre comunicación organizacional. - Comunicadores sociales, sociólogos, profesionales del área de mercadeo, publicistas, relacionistas públicos, psicólogos y administradores que desde sus empresas tienen como clientes a otras empresas. Al igual que el primer grupo, entiende claramente la necesidad de su formación en el área. - Comunicadores sociales, sociólogos, profesionales del área de mercadeo, publicistas, relacionistas públicos, psicólogos y administradores recién graduados interesados en continuar su formación de cuarto nivel.

Fecha de inicio y finalización

Desde: 7 de mayo de 2025
Hasta: 25 de junio de 2025

Modalidad

Online

Duración

32 horas académicas, 2 unidades de crédito.

Horario

Todos los miércoles, de 5:00 p.m. a 8:15 p.m.

Título

Certificado de participación en el Curso de Cultura Organizacional y Tendencias Gerenciales.

Nuestro

Plan de estudios

UNIDAD I
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Imagen Corporativa, definición, elementos.
Cultura Corporativa e identidad corporativa.
Comunicación corporativa.
Fórmula de Thomas Garbett.
UNIDAD II
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA IMAGEN CORPORATIVA.
Identidad visual corporativa, elementos, formas y estilos.
Principios  y funciones de la identidad visual corporativa.
Adecuación de la identidad visual a la estructura corporativa.
Manual de identidad visual.
La ideología de la organización. Dinámica cultural.
Formulación de la misión, visión, lo valores y objetivos de la organización.
 UNIDAD III
CULTURA Y ORGANIZACIÓN: APROXIMACIONES, NOCIONES, Y VARIACIONES
Clima organizacional, definiciones, importancia, componentes.
Estructuras Organizacionales.
Carácter específico y general del clima organizacional
Teoría Organizacional de Likert.
 UNIDAD III
CULTURA Y ORGANIZACIÓN: APROXIMACIONES, NOCIONES, Y VARIACIONES.
Dimensiones y medidas del Clima Organizacional.
El Consumo como relación social. 
Innovación y Nuevas Tecnologías. Uso empresarial de las TIC. 
Las nuevas tecnologías y la comunicación.
UNIDAD IV
LA CULTURA ORGANIZACIONAL.
Teorías sobre las tipologías de la cultura organizacional: Handy; Deninson;  Deal & Kennedy; Schein; Hofstede; Robert &Waterman; Athos &Pascale; Ansoff. 
 UNIDAD V
EL CAMBIO: INTERVENCIÓN DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL.
Perspectivas teóricas y modelos de cambio. Cuatro tipos de intervención cultural (Villafañe). Gestión del cambio cultural.
Liderazgo: tipos e impacto en la sociedad
UNIDAD V
EL CAMBIO: INTERVENCIÓN DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL.
Instrumentos para el diagnóstico de la cultura organizacional.
Evaluación cuantitativa de la ideología corporativa: Cuestionario Harrison.
Evaluación cuantitativa de la orientación estratégica: Cuestionarios sobre Posiciones Culturales de Pumpin y Gan.
Evaluación cuantitativa de la satisfacción en el trabajo: Cuestionario de Porter.
Evaluación cualitativa de la dinámica cultural: Método ADC de Villafañe.
Evaluación cualitativa del comportamiento de la organización: Método de la Entrevista Reiterada de Schein.
Directrices (proceso) para el cambio cultural

Profesores

Esp. Jacy Dos Santos Neves 
– Profesora de la pregrado y postgrado en la Universidad Monteávila (UMA).
– Asesora Comunicación 360º | Capacitación in-company 
-Profesora de pregrado en la Escuela de Comunicación Social – Universidad Central de Venezuela
– Licenciada en Comunicación Social. Universidad Central de Venezuela (UCV).
– Especialista en Periodista Digital. Universidad Monteávila (UMA)
Maestría: Administración, mención Mercadeo. Universidad Metropolitana (UNIMET) (Tesis sin entregar).
– Diplomada en Docente Universitario. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) e Instituto Pedagógico de Caracas (IPC)
– Cursante del Diplomado Metodología de la Investigación. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, ) UPEL) e Instituto Pedagógico de Caracas (IPC)

Recaudos

Copia simple del título universitario
Copia de la cédula de identidad
Resumen curricular actualizado

Registro

del interesado

Si estás interesado en participar ingresa tus datos, te informaremos al activarse el proceso de inscripción.

Datos

Inscripción

Modalidades

De pago

De contado

$200

Financiado

N/A

** Para descuentos por grupos los participantes deben solicitarlo a [email protected] indicando los nombres de los participantes del grupo y la institución de donde provienen. Una vez validada la información por la Coordinación Académica se les notificará para que procedan a la inscripción.

Al pagar en dólares se debe incluir en el pago el 3% del IGTF.

Tasa de conversión para montos en Bs.

Se tomará la tasa de cambio del BCV del día.

Consulta la Tasa de Cambio del BCV aquí

Para calcular el valor en petros consulta www.petro.gob.ve

Formas de pago

Para cualquier información o consulta, comunícate con nosotros

Horario de atención:

Lunes a viernes
De 8:30 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:30 p.m. a 4:00 p.m.

Ubicación:

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas.

Contacto: