fbpx

 Marketing cultural: Sacar el Arte a la Calle. A través del estudio de varios casos donde las organizaciones usan el patrimonio cultural y artístico de sus países para vender sus productos y servicios, los estudiantes aprenderán cómo combinar arte y comunicación en favor de los objetivos de sus marcas, organizaciones y empresas.

 Marketing cultural: Sacar el Arte a la Calle. A través del estudio de varios casos donde las organizaciones usan el patrimonio cultural y artístico de sus países para vender sus productos y servicios, los estudiantes aprenderán cómo combinar arte y comunicación en favor de los objetivos de sus marcas, organizaciones y empresas.

Competencias a desarrollar

Al término del curso el participante será capaz de:
• Identificar el patrimonio artístico y cultural con el que la organización se puede sentir representada.
• Relacionar el arte a los mensajes que la organización busca transmitir.
• Buscar formas creativas para el desarrollo de campañas artísticas y culturales impulsadas por la organización.

Sobre

la oferta académica

A quién va dirigida

Estudiantes universitarios (pregrado y postgrado) en las áreas de comunicación, publicidad, mercadeo, comunicación organizacional y empresarial, profesionales de áreas de la comunicación, publicidad, mercadeo, tanto aquellos que pertenecen a empresas y a sus respectivos departamentos de marketing como aquellos que trabajan en agencias de publicidad. También está dirigido a aquellos estudiantes o profesionales del mundo de las artes (bellas artes, letras, música, entre otros). Profesionales de la gestión cultural.

Fecha de inicio y finalización

Inicio: 15 de noviembre de 2025
Fin:  06 de diciembre de 2025

Modalidad

Virtual

Duración

8 horas

Horario

Sábados de 9:00 am a 11:00 am (Hora Caracas).

Título

El curso contará con certificado de participación de haber completado el 75% de asistencia a las actividades programadas.

Nuestro

Plan de estudios

– Sesión 1: Qué es el arte. Fuerza comunicacional del arte. Breve repaso de la historia del arte. Qué es el marketing cultural: Definición. Rasgos. Identificación de objetivos de la marca que desea aplicar el marketing cultural en su comunicación. Esclarecer si la marca tiene una relación directa con algún tipo de arte o no. Cuáles son estos tipos de relación y en qué se basan: entender misión, visión y valores de la marca. Especificar si el vínculo arte-marca que se va a definir es para un momento puntual (campaña, lanzamiento) o si es permanente (logo, embajadores de marca, etc.). Caso de estudio 1: El Museo de El Prado. Conceptualización de marca y su producto. Identificación del público de El Museo de El Prado. Estrategias comunicacionales de El Prado: online (Instagram) y offline (Noche de los Museos). Caso de campaña particular: El Carvaggio Perdido.
– Sesión 2: Caso de estudio 2: Magnum y el 700 aniversario de Dante. Relación entre el consumo masivo y las artes. Patrimonio artístico nacional e identidad de marca. Desarrollo de una campaña de lanzamiento: Campaña de intriga, lanzamiento del producto, storytelling y storydoing.
– Sesión 3: Caso de estudio 3: El Círculo de Bellas Artes y El Quijote de Cervantes. Marcas como intermediarios entre el arte y la ciudadanía. Cómo renovar la tradición.
– Sesión 4: Sesión práctica: Asignación de una tarea y discusión de la misma en clase.

Profesores

Isabella García-Ramos H. Profesora de Literatura en las carreras de Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas, y en el Máster Universitario en Escritura Creativa, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Investigadora miembro de la Sección Departamental de Literaturas Hispánicas y Bibliografías de la UCM. Doctoranda en Periodismo, línea de investigación Escritura Creativa.

Recaudos

Copia de la cédula de identidad

Registro

del interesado

Si estás interesado en participar ingresa tus datos, te informaremos al activarse el proceso de inscripción.

Datos

Proximamente

se abrirá la inscripción

Inscripción

Modalidades

De pago

De contado

Público general – De contado     $60
Descuento Egresados y Empleados UMA     $50
Descuento por grupos => 3 personas     $50

 

Financiado

Público general financiado    $70
Primera cuota hasta el 15/11/25    $35
Segunda cuota 01/12/25    $35

** Para descuentos por grupos los participantes deben solicitarlo a [email protected] indicando los nombres de los participantes del grupo y la institución de donde provienen. Una vez validada la información por la Coordinación Académica se les notificará para que procedan a la inscripción.

Al pagar en dólares se debe incluir en el pago el 3% del IGTF.

Tasa de conversión para montos en Bs.

Se tomará la tasa de cambio del BCV del día.

Consulta la Tasa de Cambio del BCV aquí

Para calcular el valor en petros consulta www.petro.gob.ve

Formas de pago

Para cualquier información o consulta, comunícate con nosotros

Horario de atención:

Lunes a viernes
De 8:30 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:30 p.m. a 4:00 p.m.

Ubicación:

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas.

Contacto: