fbpx

Más allá del Derecho Digital: IA para Emprendedores y Startups. Este ciclo de masterclasses transforma al participante de un usuario pasivo de la Inteligencia Artificial a un líder estratégico capaz de convertir el marco regulatorio en una ventaja competitiva. La formación está diseñada para cerrar la brecha crítica entre la innovación tecnológica y el conocimiento legal, permitiendo a emprendedores y líderes de startups tomar decisiones de negocio con seguridad jurídica. Al finalizar el ciclo, los asistentes estarán equipados para gestionar los riesgos de responsabilidad, ciberseguridad y compliance de forma proactiva, asegurando que su modelo de negocio no solo sea escalable y rentable, sino también ético y sostenible en un entorno legal en rápida evolución. La visión práctica brindada por expertos les permitirá operar con confianza “Más allá del Derecho Digital”.

Más allá del Derecho Digital: IA para Emprendedores y Startups. Este ciclo de masterclasses transforma al participante de un usuario pasivo de la Inteligencia Artificial a un líder estratégico capaz de convertir el marco regulatorio en una ventaja competitiva. La formación está diseñada para cerrar la brecha crítica entre la innovación tecnológica y el conocimiento legal, permitiendo a emprendedores y líderes de startups tomar decisiones de negocio con seguridad jurídica. Al finalizar el ciclo, los asistentes estarán equipados para gestionar los riesgos de responsabilidad, ciberseguridad y compliance de forma proactiva, asegurando que su modelo de negocio no solo sea escalable y rentable, sino también ético y sostenible en un entorno legal en rápida evolución. La visión práctica brindada por expertos les permitirá operar con confianza “Más allá del Derecho Digital”.

Competencias a desarrollar

  • Dominio Regulatorio: Capacidad para identificar y aplicar las obligaciones derivadas de las regulaciones globales (como la Ley de IA de la Unión Europea) y las tendencias legislativas en Latinoamérica.
  • Gestión de Riesgos Operacionales: Habilidad para implementar estrategias de mitigación de riesgos en el despliegue de la IA.
  • Protección de Activos de Propiedad Intelectual: Conocimiento para determinar la titularidad de los derechos de autor en contenidos generados por la IA y para proteger estratégicamente los modelos de aprendizaje automático y los datos como secretos comerciales.
  • Negociación Técnica Legal: Destreza para estructurar, negociar y auditar contratos de desarrollo y licenciamiento de IA, asegurando cláusulas claras en materia de propiedad intelectual, responsabilidad y uso de datos.
  • Liderazgo Ético: Comprensión profunda del problema de la “caja negra” (XAI) y las implicaciones de los sesgos algorítmicos, permitiendo a la empresa construir un marco de gobernanza que fortalezca la reputación corporativa y la confianza del cliente.

Sobre

la oferta académica

A quién va dirigida

El programa está diseñado para profesionales, emprendedores, líderes empresariales y equipos de trabajo en empresas y startups que requieran un conocimiento especializado sobre los desafíos y oportunidades legales y éticos de la inteligencia artificial. Se dirige a perfiles que, sin ser necesariamente técnicos, necesitan comprender las implicaciones legales del uso de la IA para tomar decisiones estratégicas.

Fecha de inicio y finalización

Inicio: 12 de noviembre de 2025.
Fin:  01 de diciembre de 2025

Modalidad

Presencial. Sede de Flow Coworks, Piso 2, Torre La Primera, Av. Francisco de Miranda, con segunda avenida Campo Alegre. Caracas.

Duración

9 horas

Horario

Las sesiones se realizarán los días lunes y miércoles, en el horario comprendido entre las 6:00 p.m. y las 8:00 p.m.

Título

Certificado de Participación.

Nuestro

Plan de estudios

Sesión 1: MasterClass Introductoria (Sesión gratuita)
Tema: La Convergencia entre IA y el Derecho: Oportunidades y Riesgos para el Ecosistema Empresarial.
Fecha: Miércoles, 12 de noviembre de 2025.
Contenido:
Introducción a la IA: conceptos clave, tipos y casos de uso en el sector empresarial.
Análisis de los principales desafíos legales y éticos que la IA presenta a las empresas (responsabilidad, sesgos, transparencia).
Visión general del estado actual de la regulación de la IA en el mundo y en la región.
El rol del abogado en la era de la IA: de asesor legal a estratega tecnológico.

Sesión 2: Regulación y Cumplimiento Normativo de la IA
Tema: Navegando el Laberinto Regulatorio: El Marco Legal de la IA en Latinoamérica y el Mundo.
Fecha: Lunes, 17 de noviembre de 2025.
Contenido:
Estudio de casos de la Ley de IA de la Unión Europea y otras normativas clave.
Análisis de los proyectos de ley en países de la región (Brasil, Chile, Colombia, etc.), con especial énfasis en Venezuela.
Estrategias de compliance para empresas que desarrollan o implementan soluciones de IA.

Sesión 3: Protección de Datos y Ciberseguridad
Tema: IA y Datos: De la Recopilación al Despliegue Seguro.
Fecha: Miércoles, 19 de noviembre de 2025.
Contenido:
Impacto del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y otras leyes en la gestión de bases de datos para entrenamiento de IA.
Principios de “privacidad por diseño” y “seguridad por diseño” aplicados a proyectos de IA.
Análisis de riesgos y medidas de mitigación en ciberseguridad para proteger herramientas y datos de IA.
Procedimientos para la gestión de brechas de seguridad.

Sesión 4: Propiedad Intelectual e Innovación con IA
Tema: El Dilema de la Creación: Derechos de Autor, Patentes y Secretos Comerciales en la Era de la IA Generativa.
Fecha: Lunes, 24 de noviembre de 2025.
Contenido:
Titularidad de los derechos de autor de obras creadas por la IA.
Patentes de invenciones que utilizan IA y la protección de modelos de IA como secretos comerciales.
Uso legítimo y licencias de datos para el entrenamiento de modelos.
Cláusulas de propiedad intelectual en contratos de desarrollo de IA.

Sesión 5: Responsabilidad y Ética Empresarial de la IA
Tema: Responsabilidad Civil y Ética en la Toma de Decisiones Automatizada.
Fecha: Miércoles, 26 de noviembre de 2025.
Contenido:
Cuestionamientos sobre la responsabilidad civil por daños causados por sistemas de IA autónomos.
El problema de la “caja negra” (black box) y la importancia de la explicabilidad de la IA (XAI).
Análisis de casos de sesgos algorítmicos y sus consecuencias legales y reputacionales.
Lineamientos para la creación de códigos de ética internos para el uso de la IA.

Sesión 6: Contrataciones y Estrategias Legales para la IA
Tema: Contratos de IA: Claves para una Negociación Exitosa.
Fecha: Lunes, 01 de diciembre de 2025.
Contenido:
Estructura y cláusulas esenciales en contratos de desarrollo, licencia y uso de IA.
Aspectos legales de la tercerización de servicios de IA (SaaS).
Negociación de acuerdos de no competencia y confidencialidad en el ámbito de la IA.

Profesores

Facilitador Principal (Todas las Sesiones): José Alejandro Rivero. Abogado, Experto en Derecho Tecnológico e Inteligencia Artificial. Partner de Intellivia.
Sesión 2: Regulación y Cumplimiento Normativo de la IA.  Invitado: María Montes. Abogada – Especialista en IA, Neuroderechos y Metaverso
Sesión 3: Protección de Datos y Ciberseguridad. Invitado: Luis G. Sandoval. Licenciatura en Administración Informática. Fundador y CEO de InteliCorp. Vicepresidente (VP) de CAVEDATOS.
Sesión 4: Propiedad Intelectual e Innovación con IA. Invitados: Gabriela D’Argento: Abogada, Especialista en Propiedad Intelectual. Abogada en Tinoco, Travieso, Planchart y Nuñez.
Juan Astudillo: Abogado, Especialista en Propiedad Intelectual. Abogado Asociado en Partnell.

Sesión 5: Responsabilidad y Ética Empresarial de la IA. Invitado: Isaac Fernández: Licenciado en Estudios Internacionales, Experto en UX/UI y Diseño de Productos. Fundador y CEO de Asilo Digital y Blen Chat. 
Reinaldo Valbuena: Diseñador Gráfico y Especialista en Estrategia y Comunicación. Innovation Officer de Germinador  y Profesor del IESA.
Sesión 6: Contrataciones y Estrategias Legales para la IA. Invitado: José Antonio Avendaño. Urbanista. CEO de Domotai Technologies.

Recaudos

Cédula de identidad

Registro

del interesado

Si estás interesado en participar ingresa tus datos, te informaremos al activarse el proceso de inscripción.

Datos

Para cualquier información o consulta, comunícate con nosotros

Horario de atención:

Lunes a viernes
De 8:30 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:30 p.m. a 4:00 p.m.

Ubicación:

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas.

Contacto: