fbpx

“Análisis Estratégico de Métricas en RRSS- Del Engagement al ROI”
¡Si ya manejas el análisis de métricas en RRSS este curso es para ti!
Es posible medir con precisión la cobertura, el nivel de engagement y el sentimiento que una marca o campaña genera en su audiencia. La transformación de estos datos brutos en conocimiento práctico facilita la toma de decisiones estratégicas, asegurando la optimización continua de futuras acciones.
Domina el análisis de datos y da un salto más allá con el análisis estratégico de métricas: Del Engagement al ROI.

“Análisis Estratégico de Métricas en RRSS- Del Engagement al ROI”
¡Si ya manejas el análisis de métricas en RRSS este curso es para ti!
Es posible medir con precisión la cobertura, el nivel de engagement y el sentimiento que una marca o campaña genera en su audiencia. La transformación de estos datos brutos en conocimiento práctico facilita la toma de decisiones estratégicas, asegurando la optimización continua de futuras acciones.
Domina el análisis de datos y da un salto más allá con el análisis estratégico de métricas: Del Engagement al ROI.

Competencias a desarrollar

Diferenciar y Seleccionar Métricas Clave:
• Identificar y priorizar los KPIs más importantes (alcance, engagement, sentimiento,
conversión) en función de los objetivos específicos de una campaña o de la estrategia
general de negocio.
• Entender la diferencia entre métricas de vanidad y métricas de impacto real.
Analizar el Rendimiento de Manera Integral:
• Interpretar el comportamiento de la audiencia, identificando patrones de contenido
que generan mayor interacción y respuesta.
• Evaluar la salud de la comunidad online, analizando el sentimiento y el tono de las
conversaciones en torno a la marca.
• Realizar análisis comparativos (benchmarking) con competidores para identificar
oportunidades y amenazas en el panorama digital.
Transformar Datos en Conocimiento Accionable:
• Correlacionar las actividades de redes sociales con resultados de negocio concretos,
como el tráfico web, la generación de prospectos o las ventas.
• Elaborar informes y dashboards efectivos que comuniquen los hallazgos de forma
clara y visual, facilitando la comprensión para otros equipos y la alta dirección.
• Generarrecomendaciones estratégicas basadas en evidencia para optimizar el
contenido, el formato, los horarios de publicación y la inversión publicitaria.
Tomar Decisiones Estratégicas Basadas en Datos (Data-Driven):
• Utilizar los insights obtenidos para ajustar y perfeccionar las estrategias de marketing
digital de forma ágil.
• Fundamentar decisiones sobre asignación de presupuesto y recursos en las
plataformas y tácticas con mejor retorno de la inversión (ROI).
• Aportar una visión analítica a las discusiones estratégicas, conectando el desempeño
en redes sociales con el crecimiento y la rentabilidad de la empresa.

Sobre

la oferta académica

A quién va dirigida

Este entrenamiento estaría dirigido a una variedad de perfiles profesionales que buscan tomar decisiones basadas en datos para optimizar la presencia digital de una organización. Principalmente: • Profesionales de Marketing y Comunicación: Gerentes de Marketing, Social Media Managers, Community Managers y creadores de contenido que necesitan medir el impacto de sus estrategias y justificar el retorno de la inversión (ROI). • Analistas de Datos y Business Intelligence: Especialistas responsables de recolectar, procesar y visualizar los datos de RRSS para convertirlos en informes y dashboards comprensibles para otras áreas de la empresa. • Gerentes, Emprendedores y Dueños de Negocios: Aquellos que toman las decisiones estratégicas y necesitan comprender el rendimiento de sus inversiones en marketing digital para asignar presupuestos y definir el rumbo del negocio. • Estudiantes y recién graduados: Personas en carreras de marketing, comunicación, publicidad y análisis de datos que deseen adquirir una competencia fundamental y altamente demandada en el mercado laboral actual.

Fecha de inicio y finalización

Inicio: 24 de noviembre (lunes y miércoles) 
Fin: 10 de diciembre

Modalidad

On line. Las clases serán grabadas y alojadas en plataforma Classroom

Duración

12 Horas académicas

Horario

6:00 p.m. a 7:30 p.m.

Título

Certificado de participación

Nuestro

Plan de estudios

Introducción y Conexión de Datos Avanzada
• Introducción a Google Looker Studio (Sesión de repaso y nivelación).
• Tipos de conectores: Nativos y de terceros.
• Conexión directa con plataformas de redes sociales:
o Conexión con Facebook Insights.
o Uso de conectores de terceros (ej. Supermetrics, Metricool) para obtener
datos de Instagram y otras redes.
• Preparación y limpieza de datos:
o Verificación de la calidad de los datos.
o Formateo de fechas, números y texto.
o Creación de campos básicos (ej. Nombre del mes, día de la semana).
Creación de Dashboards Interactivos
• Creación de gráficos avanzados:
o Gráficos circulares, de áreas y de dispersión.
o Uso de mapas para visualizar datos geográficos.
• Filtros y controles interactivos:
o Creación de filtros por fecha, plataforma, campaña, etc..
Análisis, Interpretación y Presentación de Resultados

• Lectura e interpretación de dashboards:
o Cómo identificar tendencias, patrones y anomalías.
o Cómo obtener insights accionables a partir de los datos.
• Presentación de informes efectivos:
o Cómo comunicar los resultados de manera efectiva a diferentes audiencias.
o Creación de informes en PDF y programación de envíos automáticos.

Profesores

Luis Benezra
Universidad Simón Bolívar: Grado en Ingeniería Electrónica 1979 – 1984 Universidad Simón Bolívar: Master’s degree automatización & Control 1986 Inteligencia de Negocio | Análisis de Datos | Power BI | Python | MS Excel Experto | Google Data Estudio | Planificación Estratégica | Capital Humano
Estructura organizacional | Control de proyectos | Operaciones
Consultor experto en análisis de datos con amplia experiencia en la interpretación y transformación de datos en información valiosa para la toma de decisiones estratégicas.
Experticia en Inteligencia de negocio, eficiencia operativa, ROI y capital humano.
Traducción de datos complejos en recomendaciones accionables.
Experto en programas de capacitación y desarrollo para equipos, mejorando la competencia técnica y habilidades analíticas

Recaudos

Cédula de identidad

Registro

del interesado

Si estás interesado en participar ingresa tus datos, te informaremos al activarse el proceso de inscripción.

Datos

Proximamente

se abrirá la inscripción

Inscripción

Modalidades

De pago

De contado

Ref.90
Dcto. Pronto pago (hasta 14 de noviembre) Ref.80
Grupos (+3) Ref.80 c/u
Egresados y personal UMA Ref.80

Financiado

Público general: Ref.110
Cuota #1: Ref.60 (antes del 22 de noviembre)
Cuota #2: Ref.50 (antes del 05 de diciembre)

** Para descuentos por grupos los participantes deben solicitarlo a [email protected] indicando los nombres de los participantes del grupo y la institución de donde provienen. Una vez validada la información por la Coordinación Académica se les notificará para que procedan a la inscripción.

Al pagar en dólares se debe incluir en el pago el 3% del IGTF.

Tasa de conversión para montos en Bs.

Se tomará la tasa de cambio del BCV del día.

Consulta la Tasa de Cambio del BCV aquí

Para calcular el valor en petros consulta www.petro.gob.ve

Formas de pago

Para cualquier información o consulta, comunícate con nosotros

Horario de atención:

Lunes a viernes
De 8:30 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:30 p.m. a 4:00 p.m.

Ubicación:

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas.

Contacto: