fbpx

Neuroplasticidad y Educación: Estrategias para potenciar el aprendizaje en el aula. Este taller ofrece una comprensión de los fundamentos científicos de la Neuroplasticidad y su impacto en los procesos de aprendizaje. Los participantes adquirirán estrategias basadas en evidencia para: optimizar la atención y memoria en el aula mediante técnicas de activación sensorial y cognitiva; gestionar el estrés académico con herramientas neurocientíficas; y diseñar ambientes de aprendizaje que favorezcan la motivación y resiliencia. Además, se proporcionarán metodologías para crear planes neuro didácticos personalizados, considerando la diversidad estudiantil y los últimos avances en neuroeducación.

Neuroplasticidad y Educación: Estrategias para potenciar el aprendizaje en el aula. Este taller ofrece una comprensión de los fundamentos científicos de la Neuroplasticidad y su impacto en los procesos de aprendizaje. Los participantes adquirirán estrategias basadas en evidencia para: optimizar la atención y memoria en el aula mediante técnicas de activación sensorial y cognitiva; gestionar el estrés académico con herramientas neurocientíficas; y diseñar ambientes de aprendizaje que favorezcan la motivación y resiliencia. Además, se proporcionarán metodologías para crear planes neuro didácticos personalizados, considerando la diversidad estudiantil y los últimos avances en neuroeducación.

Competencias a desarrollar

  • Comprender los fundamentos científicos de la Neuroplasticidad y su impacto en el aprendizaje.  
  • Fomentar la atención y memoria en el aula a través de técnicas de activación sensorial.
  • Diseñar ambientes de aprendizaje que favorezcan la motivación y la resiliencia. 
  • Implementar herramientas neurocientíficas para favorecer la resiliencia y la motivación.
  • Crear planes neuro-didácticos personalizados.

Sobre

la oferta académica

A quién va dirigida

Está diseñado para docentes de primaria, secundaria y universidad, psicólogos educativos, orientadores, estudiantes de pregrado o posgrado en educación o psicología, y padres de familia interesados en neuroeducación.

Fecha de inicio y finalización

Inicio: 15 de noviembre de 2025 
Fin:  15 de noviembre de 2025

Modalidad

Presencial. Universidad Monteávila. Boleíta Norte.

Duración

5 horas académicas.

Horario

8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Título

Certificado de participación

Nuestro

Plan de estudios

Módulo 1: Comprensión de los fundamentos científicos de la Neuroplasticidad.
Módulo 2: Desarrollo de estrategias basadas en evidencia. 
Módulo 3: Optimización de la atención y memoria en el aula mediante técnicas de activación sensorial y cognitiva
Módulo 4: Diseño de planes neuro- didácticos personalizados en el ámbito educativo.

Profesores

Lic. Miriam Guzmán Martínez
Economista | Especialista en Neuroeducación & Enseñanza Bilingüe
Máster online en Terapias de Tercera Generación. EDECA Formación.
Diplomado Avanzado en Neurociencia del Cuerpo y Gestión Emocional. M.V.L Consultores

             

Recaudos

Copia de la cédula de identidad

Registro

del interesado

Si estás interesado en participar ingresa tus datos, te informaremos al activarse el proceso de inscripción.

Datos

Proximamente

se abrirá la inscripción

Inscripción

Modalidades

De pago

De contado

Público general – De contado   $25
Descuento Egresados y Empleados UMA    $20
Descuento por grupos => 5 personas    $20

 

Financiado

N/A

** Para descuentos por grupos los participantes deben solicitarlo a [email protected] indicando los nombres de los participantes del grupo y la institución de donde provienen. Una vez validada la información por la Coordinación Académica se les notificará para que procedan a la inscripción.

Al pagar en dólares se debe incluir en el pago el 3% del IGTF.

Tasa de conversión para montos en Bs.

Se tomará la tasa de cambio del BCV del día.

Consulta la Tasa de Cambio del BCV aquí

Para calcular el valor en petros consulta www.petro.gob.ve

Formas de pago

Para cualquier información o consulta, comunícate con nosotros

Horario de atención:

Lunes a viernes
De 8:30 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:30 p.m. a 4:00 p.m.

Ubicación:

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas.

Contacto: