El rector de la Universidad Monteávila, Guillermo Fariñas Contreras, viajó recientemente a la ciudad de Madrid con dos objetivos principales. El primero fue participar en el curso de dirección estratégica de universidades, organizado por el prestigioso Centro de Gobierno y Reputación de Universidades de la Universidad de Navarra. El segundo fue sostener un encuentro con egresados de distintas promociones y carreras.
El eje central del viaje fue su participación en el curso titulado “Uso de dirección estratégica de universidades: ¿cómo entender la inteligencia artificial y su impacto en el gobierno de las universidades?”. Este programa congregó a 135 asistentes, provenientes de 50 universidades de 17 países, y se desarrolló en torno a cuatro bloques temáticos: dirección estratégica, comprensión de la inteligencia artificial, trabajo con IA y liderazgo.
Durante dos días y medio, se ofrecieron 13 ponencias y un taller de escenarios, en un ambiente de discusión de alto nivel con expertos internacionales, entre ellos representantes de la Universidad de Harvard, King’s College London, la Universidad de Pensilvania, la Universidad de Texas en San Antonio y profesores del IESE.
Fue una experiencia académica y estratégica que reafirma el compromiso institucional con la excelencia y la innovación educativa. El rector señaló que, si bien la Monteávila es más pequeña en comparación con otras instituciones presentes, su vocación por avanzar estratégicamente y aprender de los mejores referentes internacionales es firme.
Además del componente formativo, el rector formó parte de un reencuentro con egresados en Madrid. El evento incluyó una master class sobre reputación institucional, y permitió reforzar el vínculo entre la universidad y su red de egresados, reconociendo su papel como embajadores de la institución en el mundo. De acuerdo con el rector, la consigna “la UMA son sus egresados” se hizo especialmente tangible durante este encuentro.


También participó en el encuentro la profesora Mercedes González, antigua decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación e Información, quien formó parte de la Universidad Monteávila durante 15 años, hasta su traslado a España. La ocasión sirvió para reconocer su trayectoria y dedicación a la Monteávila con la entrega del pin de trayectoria académica.

El rector sostuvo además reuniones de alto valor estratégico. Se reunió con Ítalo Pizzolante, reconocido experto en comunicación organizacional, para explorar la creación de una cátedra en sostenibilidad. También tuvo un encuentro con Ángel Alloza, presidente de Corporate Excellence, fortaleciendo vínculos en torno a la gestión de la reputación. Asimismo, conversó con Santiago Ulloa, presidente de la Cámara de Empresas Venezolanas y Españolas, entre otros.

Para el rector Fariñas Contreras este viaje representa una hoja de ruta clara hacia el fortalecimiento institucional. Se trata de una experiencia transformadora que reafirma el papel de la Monteávila en el concierto académico internacional, sin perder de vista su esencia y su compromiso con el país, sus estudiantes y sus trabajadores.