Como parte de nuestro 25° aniversario, celebramos el centenario del nacimiento del Dr. Arístides Rengel Romberg, primer decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Monteávila.
El homenaje a su vida se realizó en la Biblioteca de la Universidad Monteávila, en compañía de las autoridades de la universidad, profesores y familiares, quienes recordaron anécdotas y rindieron tributo al trabajo y las enseñanzas del Dr. Rengel Romberg.
A lo largo del encuentro se hizo especial énfasis en su contribución al derecho, evidenciada en escritos como el tratado “La Profesionalización de los Jueces”, y en su labor formativa, que ha marcado a generaciones de abogados, jueces y académicos. Se relató cómo a través de su dedicación y disciplina no sólo se impartió conocimiento técnico, sino que también se cultivaron valores éticos y el compromiso con el futuro de la justicia en el país.





El profesor Pedro Rengel, hijo del Dr. Rengel Romberg, brindó un recuento íntimo y emotivo de la vida y trayectoria de su padre. Describió aspectos de su juventud como sus inicios en Caracas viviendo en una pensión, sus estudios en derecho y los desafíos de sus comienzos, junto a anécdotas que reflejan su constancia y humanidad.
En vida, el Dr. Rengel Romberg fue individuo de número de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, ejerció la docencia en la Universidad Monteávila, la Universidad Católica Andrés Bello y la Universidad Central de Venezuela. También elaboró el proyecto de Ley de Carrera Judicial en 1979 y participó como uno de los proyectistas del Código de Procedimiento Civil.
En sus palabras de bienvenida, el rector Guillermo Fariñas Contreras recalcó cómo el Dr. Rengel Romberg fue profesor fundador de la Universidad Monteávila y un apoyo fundamental tanto para el desarrollo de la institución como para la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. En este sentido, utilizó la frase latina Nanos gigantum humeris insidentes, traducida como “Somos enanos a hombros de gigantes”, para enfatizar que a día de hoy seguimos contando con su legado como un soporte para la Universidad Monteávila.