fbpx

Novedades

El periodismo en Venezuela: retos y oportunidades para los comunicadores del futuro

Jul 2, 2025

En el marco del Día del Periodista, en la Monteávila realizamos una jornada académica que incluyó una charla y un foro enfocados en los desafíos que enfrentan los profesionales de la comunicación ante los cambios tecnológicos y los nuevos procesos de adaptación del deber de informar. Desde nuestros espacios formativos, reafirmamos el compromiso de brindar a nuestros estudiantes una comprensión profunda sobre cómo se ejerce hoy el periodismo con responsabilidad y rigor.

En tiempos donde la inmediatez digital ha transformado las reglas del juego informativo, el periodismo se enfrenta a retos sin precedentes, pero también a oportunidades valiosas. Así lo demostraron los reconocidos periodistas Adriana Núñez Rabascall y Daniel Garrido, quienes compartieron con los estudiantes de Comunicación Social sus experiencias y reflexiones tras años de ejercicio profesional.

Asimismo, se ofreció una ventana a un enfoque menos tradicional del oficio: el periodismo turístico. Esta modalidad, que va más allá de informar, permite al ciudadano reencontrarse emocionalmente con su país. El foro estuvo liderado por el ingeniero y periodista Álvaro Montenegro, junto al estudiante de octavo semestre de comunicación social, José Ricardo Quijada, quienes destacaron el valor de relatar el territorio a través de la experiencia vivida, la sensibilidad cultural y el arraigo humano.

El periodismo en transformación: ética, credibilidad y nuevas plataformas

Adriana Núñez Rabascall y Daniel Garrido, dos periodistas con experiencia en el mundo de la información, explicaron que la credibilidad se consolida como el activo más importante del periodista.

En un ecosistema donde los periodistas pueden crear, distribuir y monetizar contenido desde su teléfono, también recae sobre ellos una inmensa responsabilidad.

El compromiso con la verdad, la investigación rigurosa y la precisión del lenguaje son pilares que, según Garrido, no pueden abandonarse, aun cuando se informe desde TikTok o YouTube. “El periodismo no es opinión. El periodismo es contexto, datos y contrastación de fuentes”, enfatizó.

Durante el conversatorio, ambos comunicadores destacaron la importancia de hablar con claridad, evitar el lenguaje técnico innecesario y narrar desde lo humano y lo concreto

“El periodismo es consultar, investigar, buscar historias interesantes que puedan ser atractivas para gente como ustedes, pero también corroborar versiones”, dijo Rabascall 

El futuro del periodismo, según Garrido, se encuentra en el documental y las historias con profundidad, apoyadas por suscripciones o modelos sostenibles que prioricen calidad por encima de viralidad. 

El periodismo turístico como puente para conocer y amar a Venezuela. Por otro lado, en el foro de periodismo turístico se tocaron distintos temas. Se destacó que el periodismo turístico aporta dos elementos clave: la humanización del relato y la vocación de servicio. No se trata simplemente de promocionar un destino, sino de relatar realidades.

Otro eje fundamental abordado en el foro fue la ética profesional frente a la creciente confusión entre creadores de contenido e informadores formados. Como apuntó Montenegro, “no todo el que publica contenido es periodista. La diferencia está en la formación, el rigor y la responsabilidad” , lo que exige una práctica profesional que combine claridad narrativa, precisión y sensibilidad.

El foro cerró con un llamado a la juventud universitaria a narrar con autenticidad, compromiso y estilo propio. El periodismo turístico, dijeron los ponentes, no es evasión ni romanticismo: es documentación viva del país que somos, del país que queremos seguir conociendo.

Este foro formó parte de las distintas actividades que promueve el Colegio Nacional de Periodistas, representado por su secretario Edgar Cárdenas. Su intervención reafirmó la importancia de estrechar vínculos entre gremio y academia, y de cultivar en los futuros comunicadores una conciencia ética sólida, comprometida con el país y su gente.