“Innovar significa cambio, pero con un proceso definido”, afirmó la profesora Nelly Meléndez durante el II encuentro de la Universidad Monteávila con directores de colegios, cuyo tema central fue “El docente como mediador en entornos inteligentes”.
A lo largo del encuentro, dictamos micro conferencias a cargo de diferentes profesores de la Universidad Monteávila.
El profesor Willmar Tarazona habló sobre la IA en la educación con su presentación “Inteligencia Artificial: tecnología transformadora de la educación”; la profesora Nelly Meléndez conversó sobre “Las escuelas inteligentes”; la profesora Tibaire Labrador presentó el tema “Visión Global: Educación para un futuro sostenible”, y el profesor Carlos Contreras habló sobre ética y humanidad con la presentación “Humanos 2.0: Educación e identidad en la era digital”.
El encuentro también sirvió como espacio para dialogar sobre la construcción de escuelas inteligentes con los profesores y panelistas Yuly Esteves, Carlos “Kco” Carmona y María Cecilia Fonseca, expertos en Inteligencia Artificial.






Para enfrentar los desafíos del siglo XXI, las escuelas deben incorporar una reflexión ética que impulse a los estudiantes a discernir y actuar con responsabilidad frente a las nuevas tecnologías.
La colaboración entre los diferentes actores educativos -profesores, estudiantes y familiares- resulta fundamental para alcanzar un futuro sostenible, innovador e inclusivo.
Algunos puntos que se destacaron en las diferentes conversaciones incluyeron el rol transformador del director dentro de la institución educativa, pues su toma de decisiones dicta hacia dónde navegará la escuela. También se mencionó la importancia de alinear la misión y visión institucional con las competencias digitales de los docentes, ya que cualquier implementación tecnológica debe perseguir un propósito determinado.
Los profesores resaltaron la necesidad de romper paradigmas educativos, adaptando currículos y métodos para aprovechar las posibilidades que ofrece la IA sin perder el enfoque en las habilidades humanas como el pensamiento crítico y la creatividad.
En este mismo orden de ideas, la búsqueda del equilibrio entre tecnología y humanidad, y el cómo integrar la inteligencia artificial y la hiperconectividad en las escuelas, fueron otras de las necesidades que se recomendaron tener en cuenta en la práctica docente de la actualidad.





Agradecemos el apoyo de los jóvenes de Para Más AC como miembros del equipo de protocolo del encuentro.