“Vivimos en un mundo cambiante y cada vez más acelerado, esto es exponencial y nos pone la urgencia de estar al día con las nuevas tecnologías. Este es un gran paso para los que estamos trabajando en esto, actualizarse de lo que está sucediendo en materia de desarrollo de tecnología, la información y comunicación. Y especialmente la inteligencia artificial”, comentó Tito Fuentes, profesor del Instituto Andes y asistente a la I Jornada de Innovación Educativa organizada por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Monteávila.

En el Edificio Lomas del Sol se reunieron más de 100 docentes para explorar vanguardias pedagógicas, convirtiendo a la Monteávila en un verdadero escenario de inspiración educativa. El objetivo de esta jornada fue ofrecer un espacio para actualizarse, experimentar nuevas formas de enseñanza y fortalecer el compromiso con una educación más humana, digital y conectada con el mundo actual.
La jornada incluyó una serie de talleres diseñados para que los docentes pasaran de la teoría a la acción, guiados por especialistas que dominan metodologías emergentes y herramientas tecnológicas de alto impacto en el ámbito pedagógico.

La doctora en Didáctica y Organización de Instituciones Educativas por la Universidad de Sevilla (España), María Cecilia Fonseca, facilitó un taller sobre gamificación en el aula, en el que mostró cómo convertir el aprendizaje en una experiencia divertida y participativa. Adriana Rubio, profesora del Mater Salvatoris y participante del taller, afirmó que el contenido dictado fue enriquecedor: “estuve en la actividad de gamificación que me encantó. De hecho, yo tengo un programa para enseñar a los niños a comer y es un programa para aprender jugando. Incluso, después, hablé con la profesora sobre algunas alternativas para incluir gamificación, darles insignias, medallas por cada misión cumplida. Me encantó”, concluyó.
También se ofreció un taller teórico-práctico sobre Inteligencia Artificial aplicada a la educación, dictado por Nelly Meléndez, directora del Centro de Estudios de Estrategias Digitales de la Universidad Monteávila, quien abordó su implementación en la planificación, evaluación y aspectos éticos del quehacer educativo.

Otros temas abordados fueron Inteligencia Emocional y Comunicación Eficaz, dirigido por Crisanta Marisol De Macedo, facilitadora del Instituto Mead de Venezuela y la Cátedra Libre UCV “Elaine de Beauport”, quien ofreció herramientas para fortalecer el vínculo pedagógico; y Contenido que Conecta, facilitado por Michelle Rodríguez, licenciada en Comunicación y magíster en Marketing Estratégico y Comunicación Estratégica, quien exploró el uso de las redes sociales como aliadas en el proceso educativo.

La jornada contó además con dos conferencias magistrales: una de Sofía Peinado Núñez, invitada internacional desde Chile, quien compartió su visión sobre la inteligencia artificial como recurso transformador en escuelas y universidades; y otra de Raymond Marquina, experto en diseño de experiencias de aprendizaje transmedia, quien exploró las posibilidades de los entornos virtuales que integran narrativa, tecnología y formación.
Con esta primera jornada de innovación educativa, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación y la formación de educadores capaces de generar impacto en sus comunidades.
