fbpx

Novedades

La respuesta de la Iglesia ante los abusos, un camino de cambio y reconocimiento de las víctimas

Jul 31, 2025

Davide Cito, profesor de Derecho Penal Canónico en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, ofreció una conferencia a los profesores de la universidad sobre los abusos en la Iglesia, destacando la evolución de la respuesta de la Santa Sede a este problema a lo largo de los años.
Durante la conferencia, el padre Cito hizo un recorrido de cómo la Iglesia ha abordado este asunto desde el pontificado de san Juan Pablo II. Explicó que fue este pontífice quien dejó establecida la norma de “tolerancia cero”. Posteriormente, Benedicto XVI dio otro paso significativo al hablar directamente con las víctimas y recoger sus testimonios.

En 2010, Benedicto XVI definió las premisas para el tratamiento de los abusos en la carta a los católicos de Irlanda, En ella reconoce el sufrimiento de las víctimas y describe los abusos como “actos pecaminosos y criminales”, enfatizando la necesidad de reparación. Cito explicó que el Papa Francisco, por su parte, instituyó una comisión para la protección de menores y promovió el documento “Vos estis lux mundi”, dedicado a la denuncia de abusos.
El padre Cito explicó que el abuso sexual, aunque es el más destacado en la opinión pública, no es el único tipo de abuso. También mencionó el abuso de poder y el abuso espiritual, en los que las víctimas crean una dependencia psicológica, espiritual y existencial con su agresor.
Cito abordó la necesidad de la prevención a través de la constante formación educativa sobre el tema y programas de recuperación para las víctimas. Este problema requiere un enfoque multidisciplinario para abordar el problema, ya que involucra el derecho, la psicología, la antropología, la filosofía, la teología, entre otras ciencias, afirmó.

El abuso es una fibra sensible que toca a toda la Iglesia porque, según Cito, es un delito contra la dignidad de la persona y causa en el ser cicatrices que pueden ser difíciles de sanar. Es por tal razón que el conferencista recalcó la necesidad de dar justicia, incluyendo el reconocimiento de los hechos y la reparación del daño con todas las implicaciones y dificultades que esto lleva.

Cito destacó que la Iglesia católica ha abordado con decisión y profundidad estos delitos, consciente de la gravedad de los abusos cuando son cometidos por sacerdotes y personas que trabajan en organizaciones vinculadas a la iglesia. Ha reconocido y enmendado los errores. Exhorta vivamente a que las presuntas víctimas hagan la denuncia, aunque sea tardíamente.