fbpx

Novedades

Once años impulsando mujeres como agentes de cambio. “Donde la mujer contribuye trae la diversidad de los puntos de vista y ayuda a la innovación”

Sep 26, 2025

Por más de una década, la Monteávila ha sido un espacio comprometido con la formación de mujeres venezolanas decididas a generar impacto. En alianza con la Asociación Civil Mujer y Ciudadanía, celebramos la graduación de 35 participantes del diplomado “Mujeres como agentes de cambio” en su undécima cohorte. 

El diplomado consta de 12 módulos que abordan temáticas como feminismo positivo, ecofeminismo, participación ciudadana, inteligencia artificial, gestión ambiental, oratoria y formulación de proyectos comunitarios.

Nuestros profesores también formaron parte del cuerpo docente del programa compartiendo saberes, experiencias y herramientas para el liderazgo con propósito.

Como lo expresó Gerardo Fernández, presidente del Consejo de Desarrollo Científico Humanístico y vicerrector académico de la Universidad Monteávila, “porque Mujer y Ciudadanía, al igual que Universidad Monteávila, queremos tener impacto, queremos impactar la sociedad”.

Junto con Gerardo Fernández, profesores como Diana Trías, directora de la Escuela de Derecho, y Juan Carlos Vidal, director del Centro de Estudios para la Participación Ciudadana, han aportado desde sus disciplinas una experiencia formativa con sensibilidad humana.

Yuma Sato, esposa del embajador del Japón, fue la oradora principal del acto de graduación. Su mensaje reafirmó la convicción de que impulsar a las mujeres no solo es justo, sino esencial para el progreso colectivo: “(…) donde la mujer contribuye trae la diversidad de puntos de vista y ayuda a la innovación. Así el país crece económicamente y consigue un gran desarrollo. Es decir, puede mejorar las vidas de todo el pueblo”. 

La sinergia entre Mujer y Ciudadanía, la Universidad Monteávila y otros aliados como la Fundación Hanns Seidel, demuestra que cuando las instituciones se comprometen con la sociedad, el impacto es profundo y duradero. Esta alianza ha permitido que mujeres y hombres de distintos contextos, desde líderes comunitarias, hasta mujeres con incidencia en consejos comunales, alcaldías e incluso en sus familias, se formen con propósito, ética y visión de futuro.

Así lo expresó una de las graduandas, Shirley Camarán, en nombre de todas sus compañeras: “Durante este diplomado que tan acertadamente se ha llamado ‘Mujeres como agentes de cambio’, hemos recorrido un amplio espectro de saberes. Desde la oratoria que nos ha dado la voz para alzarla desde nuestras ideas hasta el feminismo positivo que nos recordó la importancia de la sororidad y del empoderamiento colectivo. El liderazgo transformacional no es un cargo y eso lo entendimos muy bien, sino una acción. Es la capacidad también de inspirar, de guiar con empatía y de construir puentes y no muros. Y vaya que lo hemos aprendido muy bien”, afirmó. 

Cada año renovamos nuestro compromiso con la formación de mujeres líderes, entendiendo que el cambio social comienza en el aula, pero se pone en acción en la comunidad.