Novedades
La historia es una de las fuerzas más efectivas para la formación de un país
“La historia es una de las fuerzas más efectivas para la formación de los pueblos”, leyó Fernando Vizcaya, profesor de la Monteávila, del libro La hora undécima de Mario Briceño Iragorry, venezolano ilustre, nacido en Trujillo en 1897 y fallecido en Caracas en 1958,...
Rumbo a la cátedra Jean Monnet
El pasado mes de febrero culminamos el primer Seminario de Estudios Europeos, iniciativa en donde estudiantes de las Facultades de Ciencias Económicas y Administrativas, Ciencias Jurídicas y Políticas y Ciencias de la Comunicación e Información pudieron ampliar el...
El desarrollo económico estará cada vez más marcado por la propiedad intelectual
En la actualidad, es reconocido mundialmente el valor económico de la propiedad intelectual y de su contribución al desarrollo económico. La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) destaca la importancia de la protección como un incentivo esencial para...
Cultura en movimiento
Antes de la pandemia, la Fundación Bigott, la firma Antequera Parilli & Rodríguez, KPMG y la Monteávila decidieron unir esfuerzos para promover un diplomado sobre emprendimientos culturales, seguros de que son los venezolanos innovadores, decididos, que quieren ir...
¿Quieres cursar un postgrado en Japón?
La tarde del viernes 3 de marzo, Japón ya estaba instalado en el pasillo del Edificio Principal de la Monteávila para darle la bienvenida a alumnos y profesores en un nuevo inicio de clases. La exposición de calendarios temáticos que pudieron apreciar desde el...
Encuentro de saberes e intercambio de buenas prácticas
La Universidad Monteávila llevó a cabo los días 28 de febrero y 01 de marzo la jornada de formación de profesores, denominada Encuentro de Saberes, un evento en el que se abordaron temas de relevancia para la enseñanza, pero también de interés específico para la...