En nuestra edición más reciente de Hablemos de PI conversamos sobre las “Mejores prácticas profesionales en la asesoría de derecho de marcas”. En esta oportunidad, contamos con Carolina Jiménez Garcilazo, especialista en Propiedad Intelectual, y Sebastián González Yanes, socio de la firma Partnell encargado del departamento de patentes y diseños, como facilitadores.
Algunas de las preguntas que surgieron en la tertulia estuvieron referidas a la viabilidad de la concesión de registro bajo la modalidad de marca gráfica, así como los criterios para diferenciar una marca evocativa de una marca descriptiva.

Entre los casos de estudio se mencionaron la reivindicación de colores en las descripciones de etiquetas, la posibilidad de considerar los diminutivos de un término como signos distintivos (Por ejemplo: productos como “Tocinetikas” y “La Tequilita”) y la posibilidad de confusión entre una marca denominativa y su representación gráfica.
A lo largo de la conversación se señalaron algunas necesidades y sugerencias en torno al derecho marcario en Venezuela. Entre ellas se destacó el requerimiento de un criterio de una mayor claridad en la evaluación de marcas, así como una formación constante para los examinadores responsables del proceso.
En cuanto al registro de las marcas, los participantes comentaron que la mejor práctica es registrar marcas mixtas, que combinen elementos denominativos y figurativos, para evitar confusiones y asegurar una mayor protección.

“Hablemos de PI” es un espacio de encuentro entre interesados y profesionales del área de la Propiedad Intelectual para discutir sus inquietudes y opiniones sobre temas de actualidad, al igual que fomentar el debate, la investigación, la crítica y el aporte de nuevas iniciativas.
La tertulia es una iniciativa del Centro de Estudios para la Propiedad Intelectual, único en Caracas. En ediciones anteriores de los encuentros hemos conversado sobre el valor de las indicaciones geográficas, Lionel Messi y el derecho de imagen, y las compras gubernamentales.
Desde la Universidad Monteávila promovemos la formación en propiedad intelectual porque es una disciplina de actualidad con una indiscutible importancia mundial. La Especialización en Propiedad Intelectual (EPROI) enseña a entender el dinámico mundo de la innovación y la creatividad con un enfoque único, vanguardista, actualizado y cercano.
